Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Más de 68% de los venezolanos sufren una o más fallas de telefonía móvil al día 

Reportajes y Especiales
Más de 68% de los venezolanos sufren una o más fallas de telefonía móvil al día 

viernes 25 diciembre, 2020

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), realizó un estudio entre octubre y noviembre de 2020, con el que concluyó que 68,2% de los venezolanos sufre fallas en los servicios de telefonía una o más veces al día.

La encuesta se realizó en 12 de las principales ciudades del país. 54% de los consultados valoró negativamente el servicio de telefonía móvil.

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP)
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP)

“Asimismo, 68,2% de los consultados señaló presentar fallas en las comunicaciones, desgranándose de esta forma: 23,0% reportó interrupciones diariamente y 45,2% registró más de una falla todos los días en el servicio”, señaló el Observatorio en una nota de prensa.

Julio Cubas, presidente de la organización, detalló que solo 12,6% de los encuestados respondió que “casi nunca” observa fallas en el servicio de telefonía móvil.

ENCUESTA
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP)

“Esta opinión fue la tercera relevante, precedida por las frecuencias de “una vez al día, todos los días de la semana” y ‘varias veces al día, todos los días’” explicó.

En cuanto a las ciudades más afectadas, San Fernando de Apure y Punto Fijo encabezaron la lista de las valoraciones negativas, obteniendo, cada una 62,6% de valoración negativa entre los encuestados.

Le sigue Mérida con 61,6% de reporte negativo y Porlamar con 58,9%. Por su parte, se observaron los menores porcentajes de valoración negativa en Barinas con 46,6%, Caracas con 48,2% y Maracaibo con 49,4%; que a pesar de ser las ciudades con menor cifra de valoración negativa, se evidencia que cerca de la mitad de los encuestados expresaron ser afectados por las fallas de telefonía.

Últimos tres meses

Al consultar sobre el funcionamiento del servicio en los últimos tres meses, 54,8% de los encuestados indicó que ha empeorado; otro 38,% señaló que no ha habido cambios, y 6% señaló que ha mejorado.

Las ciudades en las que se apreció un mayor índice de usuarios opinando que hay una mejora en la telefonía móvil son, Barinas y Maracaibo, donde 9,3% y 10,4%, respectivamente, opinó de esa manera y el 10,4%.

 

mÁS DATOS DE LA ENCUESTA DEL OVSP
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP)

“Entre tanto, Mérida (61,1%), San Fernando de Apure (59,2%), Ciudad Bolívar y Punto Fijo, ambas con casi el 59%, son las ciudades con los mayores índices de desmejora del servicio en estos últimos tres meses”, indicó el OVSP.

Prepago o postpago

Cerca de 85% de los consultados indicó estar afiliado al sistema prepago para la activación y mantenimiento de planes.

En ese sentido, los métodos más utilizados para realizar recargas fueron los de transacciones electrónicas ofrecidas por las páginas web de las entidades bancarias, representando la mayor proporción con el 48,6%. Le sigue la recarga a través de terceras personas, con 40,9%.

“Por otro lado, 9% de los encuestados señaló que optan por pedir ayuda a familiares y amigos para poder estar conectados”, señaló el Observatorio.

Vía El Nacional

César Martingil se alza con la Copa Centenaria de Lotería del Táchira

Deportes

Táchira será sede de los Juegos Comunales Nacionales

Deportes

Trilogía de campeones

Deportes, Regional

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros