Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Así fueron otros 5 potentes e históricos huracanes que llegaron antes de Irma 

Reportajes y Especiales
Así fueron otros 5 potentes e históricos huracanes que llegaron antes de Irma 

sábado 9 septiembre, 2017

El huracán Irma sigue avanzando hacia las islas del Caribe llevando consigo vientos de hasta 300 kilómetros por hora y causando una gran devastación en pequeñas islas del Caribe.

En territorios como Barbuda o San Martin a arrasado con las mayoría de las construcciones y ha causado la muerte de al menos 6 personas.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), Irma es el huracán más potente de los registrados en aguas del Atlántico fuera del Caribe y el golfo de México.

A la espera de conocer el balance de daños que dejará la tormenta, repasamos otros cinco potentes huracanes registrados en las últimas décadas y que han entrado en los libros de historia por su furia.

1.Patricia (2015)

HECTOR GUERRERO/ Patricia tuvo consecuencias en varios países de América Central.

El récord de vientos más potentes lo ostenta Patricia, que en 2015 alcanzó en su viaje por el océano Pacífico velocidades de hasta 345 km/h.

Para alivio de los habitantes de América Central, llegó a la región ya sensiblemente debilitado. Aún así, causó cuantiosos daños en Guatemala, Nicaragua, El Salvador y México.

2. Wilma (2005)

JOSH RITCHIE / Wilma castigó zonas de Luisiana que ya habían sufrido los estragos de Katrina, pero también el estado de Florida.

Wilma llegó en 2005, un año en el que hubo una gran actividad ciclónica. Se produjeron tantas tormentas que los meteorólogos se quedaron sin nombres para bautizarlas.

Ese fue también el año del Katrina, que pese a que dejó un número mucho mayor de víctimas mortales, la mayoría a causa de las inundaciones en Luisiana, no alcanzó la velocidad de los vientos de Wilma, que llegaron a ser de 280 km/h.

El paso de Wilma provocó al menos 23 muertos en países como Estados Unidos y Haití.

3. Gilbert (1988)

DAVE EINSEL / Gilbert tomó fuerza después de tocar tierra.

El 12 de septiembre de 1988, el huracán Gilbert, golpeó Jamaica arrasando la isla.

Allí tomó fuerza y continuó hacia la Península de Yucatán, México, convertido en uno de categoría 5, la máxima, con vientos de 295 km/h.

Dejó a su paso 316 muertos.

4. Huracán del Día del Trabajo (1935)

La mayor parte de los muertos en el descarrilamiento del tren de 1935 eran veteranos del Ejército

Este huracán devastó los cayos y gran parte del estado de Florida antes de que se empezara a poner nombre a las tormentas tropicales.

Fue el 2 de septiembre de 1935, en la fecha en la que en Estados Unidos celebraba el Día del Trabajo.

Su impacto fue tremendo. Fue uno de los únicos tres huracanes que han golpeado en la historia a EE.UU. con una categoría de 5.

Los informes de la época hablan de 408 muertos. Más de la mitad perdieron la vida al descarrilar el tren en el que se les evacuaba de la zona de los cayos, muy vulnerable a los aumentos del nivel del mar.

Este huracán -con vientos de 295 km/h- provocó una subida cercana a los siete metros de este nivel.

5. Huracán Rita (2005)

Cameron, en Luisiana, arrasada tras el paso de Rita.
Los expertos creen que el descenso del nivel de los terrenos costeros de Luisiana facilitó el colapso de Nueva Orleans durante el Katrina.

Rita fue otro de los fenómenos registrados en 2005, un año de gran actividad, en el que llegaron también Katrina y Wilma.

Alcanzó vientos de hasta 285 km/h, con los que azotó el estado de Luisiana, que tan solo un mes antes había sufrido el castigo de Katrina.

El balance estimado de víctimas mortales fue de 120.

 

BBC-Mundo

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros