Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Cinco eclipses podrán ser vistos este 2018

Reportajes y Especiales
Cinco eclipses podrán ser vistos este 2018

martes 2 enero, 2018

El panorama astronómico para el 2018 luce interesante, tanto para científicos como para los interesados en esta ciencia.

Se estima que este año habrá un total de cinco eclipses considerando los solares y lunares.  En total, tres serán solares, aunque a diferencia de eventos pasados serán parciales, y además habrá dos lunares, separados por seis meses.

Este es el calendario de eventos ordenado cronológicamente:

31 de enero: Eclipse lunar total

El último eclipse lunar total tuvo lugar entre el 27 y 28 de septiembre de 2015 y ahora nos adentramos en una nueva fecha para ver un evento de este tipo. El eclipse durará alrededor de tres horas y media y se verá principalmente en países como Australia y Nueva Zelanda.

15 de febrero: Eclipse solar parcial

Los eclipses solares suceden cuando la luna se interpone entre al tierra y el sol. El próximo, tendrá lugar en el hemisferio sur y presentará un recubrimiento de un 60% del diámetro del astro rey. En el caso de Chile y Argentina, se logrará evidenciar un 40% del recubrimiento solar.

13 de julio: Eclipse solar parcial

Este evento no será demasiado atractivo visualmente en gran parte del mundo, puesto que la sombra de la Luna atrapará a la Tierra en zonas de la Antártica y las costas de Australia. Desde la estación científica francesa Dumont d’Urville en la costa antártica, se verá un tercio del diámetro solar oculto.

27 de julio: Eclipse lunar total

El acontecimiento será visible principalmente desde el hemisferio oriental, que involucra a parte de Europa, Asía, África y Oceanía. El eclipse total, con todas sus fases parciales se desarrollará por alrededor de cuatro horas.

11 de agosto: Eclipse solar parcial

Será el tercero y último de los eclipses solares parciales del 2018 y será visto en su máximo esplendor desde Siberia, en la parte asiática oriental de Rusia, donde se apreciará un 74% del sol cubierto. Escandinavia, Rusia y Asia oriental, disfrutarán del evento de igual forma. (fayerwayer.com)

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros