Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Colombia y Venezuela le echan un ojo al puente internacional Simón Bolívar

Reportajes y Especiales
Colombia y Venezuela le echan un ojo al puente internacional Simón Bolívar

miércoles 7 febrero, 2018

¿Cuál es la condición estructural del puente internacional Simón bolívar? ¿Qué tipo de mantenimiento necesita? Estas interrogantes pretenden ser respondidas por la comisión del Ministerio de Transporte que comenzó la semana pasada una inspección rigurosa a la obra, que lleva años sin mantenimiento.

Las inspecciones de lado colombiano llevan 10 días y son realizadas por Mintransporte e Invías. 

El Director para el desarrollo y la integración fronteriza, Víctor Bautista, explicó que se coordinó a través de ambas cancillerías para que la inspección se hiciera también en el extremo venezolano, reseñó el diario La Opinión de Cúcuta.

“En el caso de Venezuela es el Ministerio de Infraestructura el encargado de este tipo de trabajo. En nuestro caso, en Presidencia se fue muy claros en que debía de dársele celeridad tanto a las inspecciones como a aquellas reparaciones que requiera el puente”, explicó.

Llevan 10 días inspeccionando el lado colombiano del puente Simón Bolívar. La Opinión.

Los equipos especializados se concentran en la estructura, pero especialmente en su parte inferior. Se revisa cada pilote para identificar cuáles son los desgastes y fallas que presentan.

“Se busca mejorar la capacidad de cada uno de los pasos de control fronterizo, en vista de la cantidad de inmigrantes que están haciendo uso de ellos”, dijo.

La evaluación técnica de la estructura será entregada esta semana.

Informe en mano, tocará decidir si se requiere o no el cierre temporal del Simón Bolívar, si queda solo habilitado el Francisco de Paula Santander y el puente Unión, este último ubicado en Puerto Santander, o si es factible que comience operaciones el puente Tienditas.

En el puente Simón Bolívar, los ocho pilotes del lado de Colombia están identificados con pintura roja y tienen señalados los daños visibles en las columnas. Se observan cabillas afuera del hormigón, por el desgaste.

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros