Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Comunidad Andina alberga al 60 % de los 5 millones de venezolanos emigrados

Reportajes y Especiales
Comunidad Andina alberga al 60 % de los 5 millones de venezolanos emigrados

domingo 27 septiembre, 2020

El 60 % de los aproximadamente cinco millones de venezolanos que han salido de su país por la crisis económica y política se encuentran en los países de la Comunidad Andina (CAN), el organismo de integración regional que forman Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Así lo destacó este jueves el secretario general de la Comunidad Andina, el colombiano Jorge Hernando Pedraza, durante su intervención en la sexta Reunión Internacional sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región, realizada como parte del Proceso de Quito.

Colombia es el país donde más venezolanos residen fuera de Venezuela con más de 1,7 millones, seguido de Perú, con 829.000 inmigrantes; Ecuador con 362.000 y Bolivia con algo más de 10.000, según detalló la CAN en un comunicado.

“Esto genera enormes impactos sociales y económicos, así como en la seguridad, salud, educación, empleo, e incluso en el ámbito cultural y políticos“, detalló Pedraza.

El secretario general de la CAN, cuya sede está en Lima, destacó la importancia y urgencia de recibir cooperación internacional para atender las dificultades originadas por este enorme flujo migratorio.

Asimismo, Pedraza expresó el apoyo y solidaridad institucional a los Gobiernos de los países de la Comunidad Andina por los “grandes esfuerzos para atender de la mejor manera las exigencias que provienen de esta inmigración, que se han visto incrementadas por los efectos de la COVID-19”.

Recordó que, ante la pandemia, la CAN ha desarrollado desde que se inició la emergencia sanitaria una estrategia que es implementada de manera coordinada y conjunta con los cuatro países, especialmente en temas de salubridad y en materia económica y social.

Los inmigrantes venezolanos han sido una de las poblaciones más afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia, pues muchos de ellos ejercen empleos precarios e informales con lo que acostumbran a vivir con el jornal que ganan cada día.

A esa destrucción de empleo se le suma las restricciones de movilidad, como es el caso de Perú, que ya lleva seis meses con las fronteras cerradas, lo que impide emigrar a otros países en busca de nuevas oportunidades.

Pese a ello son más de 31.000 venezolanos los que la Defensoría del Pueblo estimaba que han abandonado Perú desde el inicio de la pandemia hasta principios de agosto, la gran mayoría de ellos cruzando la frontera de manera clandestina.

Es el caso de 24 venezolanos, entre ellos cinco menores, que fueron rescatados once días atrás tras cruzar de manera ilegal de Perú a Chile y perderse durante tres días en el desierto fronterizo entre ambos países que además tiene zonas todavía minadas.

EFE

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros