Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Crisis: más de 595.000 venezolanos han emigrado en los últimos cuatro meses

Reportajes y Especiales
Crisis: más de 595.000 venezolanos han emigrado en los últimos cuatro meses

lunes 28 octubre, 2019

En los últimos 4 meses, 595.707 venezolanos han huido en estampida, de acuerdo con el conteo que realiza mes a mes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), reporta el portal argentino Infobae.

Desde junio, los principales países de acogida Ecuador, Chile y Perú establecieron restricciones para el ingreso de venezolanos a sus territorios. Pero la exigencia de visado no detuvo al éxodo considerado por la Acnur el más grande en la historia reciente de la región. En junio emigraron 163.717, en julio 144.720, en agosto 108.340 y en septiembre 178.930. Para un total de 595.707 nuevos migrantes solo 120 días.

“En Venezuela hay una violencia silenciosa que está expulsando a la gente, que la está matando. Por eso deciden salir. No hay una guerra expresa con armas, bombas, como sucede en Siria. Se trata de una violencia psicológica, silenciosa, que hace que haya migración y que los ciudadanos se vengan a menos, que sus capacidades mermen”, explica la socióloga y especialista en Migración de la Universidad Simón Bolívar, Claudia Vargas.

Vargas destaca que este desplazamiento, que ya suma 4,5 millones de migrantes y refugiados en el mundo, avanza aceleradamente: “En tan solo 3 años ha salido más gente de Venezuela que los que han emigrado desde 2011 de Siria”.

Se trata de un éxodo creciente, solo comparable con el sirio. En ocho años más de 5,6 millones de personas han huido de Siria. Desde que comenzó la guerra en 2011, van 6,6 millones de desplazados internos. Estos escapan de las bombas y de las balas, en Venezuela del hambre y la crisis de salud.

«En tan solo 3 años ha salido más gente de Venezuela que los que han emigrado desde 2011 de Siria».

Los venezolanos se ven obligadas a buscar refugio lejos de sus hogares. Huyen de la inflación que se prevé en 200.000% al finalizar el año, mientras que el desempleo se podría ubicar en 47,2%, según el Fondo Monetario Internacional. Huyen de un salario mínimo de apenas 7 dólares, en que apenas pueden comprar un cartón de huevos y una harina. Se requieren al menos 41 salarios mínimos para adquirir la canasta alimentaria.

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en septiembre durante la presentación del cuarto informe sobre Venezuela destacó que “la situación económica y social sigue deteriorándose rápidamente”. Expresó que el país pudiera representar “el episodio hiperinflacionario más agudo que haya experimentado la región”. En reiteradas ocasiones Naciones Unidas ha dicho que 7 millones de venezolanos necesitan asistencia humanitaria.

“Hay una situación política que está afectando lo económico, social y cultural”, piensa Vargas, “es complejo porque en la medida en que esto no se resuelva la crisis de refugiados y migrantes no se detendrá”. Sostiene que al no tener condiciones mínimas de vida los ciudadanos, el no poder acceder a los recursos básicos, “está haciendo que salgan más rápidamente y en condiciones desfavorables”.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros