Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Cuando cada minuto cuenta: infartos en Venezuela

Reportajes y Especiales
Cuando cada minuto cuenta: infartos en Venezuela

martes 3 octubre, 2023

Por Luisa Salomón


En los hospitales públicos de Venezuela no se observan los estándares de la medicina moderna. Ante un infarto de miocardio, no hay capacidad para ofrecer los procedimientos más efectivos, se administra terapia farmacológica a destiempo y escasean los medicamentos específicos. Cuando hay tratamientos, pueden estar vencidos. El tiempo de atención con medicamentos es el doble del estándar recomendado en el mundo. Además, es desigual: los tiempos varían considerablemente en los diferentes estados del país.

La atención de infartos de miocardio es uno de los principales indicadores para medir el rendimiento y calidad en los sistemas de salud. El tiempo guarda una relación con la probabilidad de supervivencia. Cuando se cumplen los estándares modernos de atención, se puede reducir la mortalidad por infartos —la principal causa de muerte cardiovascular— en más de un 50%. Las carencias y deficiencias en Venezuela se traducen en muertes y discapacidades que pudieron ser prevenidas.

Este trabajo fue realizado con apoyo del Pulitzer Center.

https://infartosenvenezuela.prodavinci.com/

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Sucesos

Septuagenario murió arrastrado por un río

Sucesos

Piden que se activen mecanismos de búsqueda en ambos países

Sucesos

Destacados

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros