Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/¿Cuánto cuesta emigrar con tu mascota?

Reportajes y Especiales
¿Cuánto cuesta emigrar con tu mascota?

domingo 25 noviembre, 2018

Al menos unos mil dólares hay que tener como colchón para poder sacar a un perro o un gato de Venezuela. Pero puede ser más económico si se va acompañado o con sus propios dueños. Pero, en la mayoría de los casos, los animales viajan luego de que sus amos están instalados en otro país y es en ese momento que el costo asciende.

Las reglas a seguir dependen del país a dónde se dirija el gato o el perro. Para poder viajar necesita tener todas las vacunas en reglas, y de no tenerlas comenzar con el plan de vacunación y posteriormente el trámite de viaje, que puede durar entre 15 y 20 días, para tener el papeleo completo. La mascota debe estar sana, además de libre de garrapatas y pulgas.

Mariam Rosales, gestora especializada en el tema, asegura que este año hay más conciencia en las personas que están fuera del país que se han dado cuenta de que sus mascotas valen y toman la decisión de llevárselas.

Precio dependen del tamaño y destino

El pasaje más económico puede ser hacia Colombia que ronda los 150 dólares por tierra, le siguen Argentina y Chile que puede costar unos 200 dólares por avión si va acompañado en cabina. Para ir acompañado debe ser un familiar o un tercero y al costo básico se le suma de 200 a 300 dólares por la compañía. En cambio si va solo como carga y protegido en un kennel se puede llegar a cancelar hasta 1.500 dólares.

Mientras más cientos de kilómetros más caro. La suma sube si se trata de llevar al hijo perruno o gatuno a Europa. Entre 1.800 a 2.000 dólares debe costear el amo para que su mascota llegue al continente europeo. Además de tener todos los papeles en reglas, entre ellos, los varios certificados que piden en Europa además del microchip que debe llevar el animal porque es obligatorio y ayuda a identificar a la mascota de una manera 100 por ciento segura por medio de un código.

Papeleo obligatorio

Para obtener el permiso de exportación animal que se obtiene en el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), documento vital para el traslado de la mascota a otro país y se mantiene vigente durante un mes, hay que tener en cuenta lo siguiente:

-Hacer un depósito bancario a nombre del INSAI de 5 U.T por cada solicitud.

-Original y copia del Certificado de Salud Internacional Vigente, donde conste que el ejemplar a exportar, fue sometido a una evaluación y que para el momento de ésta, no presentaba signos ni síntomas de ninguna enfermedad infecto contagiosa.

-Original y Copia del Certificado Nacional de Vacunación Antirrábica Vigente, con un lapso de emisión mayor a 30 días continuos a la fecha del viaje y no mayor a un año de vigencia.

-Original y Copia de la Tarjeta de Vacunación Vigente, donde conste la aplicación de vacunas, (Séxtuple en casos de caninos y la triple en felinos).

-Original y copia de la constancia de desparasitación interna y externa vigente, que contenga la identificación completa del producto utilizado y la fecha de aplicación.

-Aplicación de un Microchip de identificación de 12 a 15 dígitos para la mascota que viajará a la Unión Europea.

-Original y copia del examen de anticuerpos neutralizantes de la rabia, en caso de viajar países de la Unión Europea.

-Es un mito que los animales viajen sedados. Está terminante prohibido está probabilidad pues mantenerlos somnolientos les puede hacer daño durante el vuelo ya que si el avión donde viajen presenta algún tipo de turbulencias la mascota no será capaz de mantener el equilibrio.

Fabiana Delgado / Versión Final

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros