Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Depredación minera frente a los ojos del tepuy Roraima

Reportajes y Especiales
Depredación minera frente a los ojos del tepuy Roraima

viernes 5 junio, 2020

Aunque oficialmente está fuera del Arco Minero del Orinoco, en más de 1.000 hectáreas del Parque Nacional Canaima también se busca oro. Indígenas de la Gran Sabana, forzados por la crisis humanitaria, participan en una actividad que amenaza uno de los rincones más biodiversos de la Tierra y Patrimonio Mundial, declarado por la Unesco.

Hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, el Correo del Caroní publicó un trabajo sobre la expansión de la minería en la Gran Sabana, en el sector oriental del Parque Nacional Canaima, territorio que representa uno de los lugares más significativos del país por su biodiversidad y su importancia estratégica en la subcuenca hidrográfica del río Caroní, a partir del cual se genera más del 70% de la energía hidroeléctrica que consume Venezuela, está cada vez más afectado por la minería.

En esta investigación se detectaron 21 nuevos sitios mineros hasta el primer trimestre de 2020, que se suman al monitoreo previo que realizó la ONG SOS Orinoco. Un equipo periodístico, con asesoría científica, entró a minas que no habían sido documentadas antes.

 

Ver especial En El Correo del Caroní

“No está autorizado el aumento del pasaje” 

Regional

Doce mujeres compiten por ser Reina de la FISS

Regional

Fedecámaras Táchira anunció el Embutidos Fest

Regional

Destacados

Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia

Listos 354 centros de votación para la cuarta Consulta Popular del 23N

Asesinan a otra venezolana en Chile

Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros