Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Día de la transfiguración del Señor

Reportajes y Especiales
Día de la transfiguración del Señor

viernes 6 agosto, 2021

Cada 6 de agosto, la ciudad andina tachirense, llamada: “La Atenas del Táchira “ rinde su fe al madero crucifijo barroco más viejo de Venezuela.

El Santo Cristo de los Milagros de La Grita.

Quien en 1610 como lo describe la historia narrada por el Dr. Emilio Constantino Guerrero  en su original obra: “El Táchira,  físico, político e Ilustrado” donde describe el milagro de un ángel de Dios bajo con los mensajeros del altísimo  al labrar el rostro de Jesús en la cruz en aquella talla manierista, barroca y primitiva que un fraile franciscano venido de ser alumno de la Escuela de Orellana, había prometido realizar  para que protegiera a la Ciudad de La Grita de los terremotos  y al no poder lograr el rostro, invoco al infinito. Y en el amanecer de un 14 de marzo los mensajeros del omnipotente labraron el rostro sagrado.

Hecho que cubrió de virtud en tan preciosa leyenda   desde las tradiciones, allí, desde la Abadía de Tadea fue el nacimiento de amor en un milagro…

Tradición religiosa que Mons. J. M. Jáuregui en 1883 al recibir la parroquia del Espíritu Santo de La Grita, mandó a bajar desde la iglesia de los ángeles del convento de Santa Clara a la imagen del Santo Cristo hasta la iglesia matriz del Espíritu Santo   y    lo declaró vigilia y protector.  Más su reafirmación como una de las tallas de la cultura escultórica del arte barroco asentada en el pueblo andino y traído de amor de las escuelas manieristas del Cuzco-Perú y legado a los caminos de Pamplona en la nueva construcción de las afinidades al «Señor de los Milagros» de Lima y muy después al sagrado Cristo del Humilladero.

Reliquia de pueblos.

Y milagro de los humildes de Venezuela, Colombia y Sur América.

Declarado la Reliquia Barroca más importante del 1600. Siglo XVII.

Simón Bolívar oró a sus pies en 1813 en la Campaña Admirable y le prometió la Independencia de América.

Más de amor el Mariscal de Ayacucho en 1830 invocó ante la pacificación para no dividir la Gran Colombia, camino de Valencia a mediar con el general Páez…

J. M. Jáuregui patriarca de la ilustración andina lo describe en uno de sus escritos…en «El Amor Divino»

Es el Santo Cristo de La Grita el testimonio de la historia andina. Desde la Evangelización.

El Milagro del Terremoto de 1610.

El reclamo Comunero de 1779.

La Gesta Admirable de 1813.

El Colegio Seminario del Corazón de Jesús 1884.

La Revolución Liberal de los Andinos 1899.

El legado de Mons. Acacio Chacón. 1906

La dictadura Gomecista.

La creación de la idea Republicana por el alumno de La Grita General Eleazar López Contreras.1938.

El secreto de Rómulo Gallegos.1945.

La promesa de Joaquín Díaz González en el Puente del Río Chama. Tiempos de Pérez Jimenez.1954.

En oraciones peregrinas, amor a Dios.

Y la declaración de Hugo Chávez en el 2010. Certificando el relicario del Arte Barroco como Patrimonio cultural de la nación…

Hoy sus 411 años son la fe del pueblo en las grandes necesidades, en la súplica por una patria de consolidarse por todos sus hijos.

Por la guerra bacteriológica que acecha al mundo.

Y por la elevada dignidad de un país para que sea de grandes ejemplos y bajo las bendiciones de un Dios de los justos.

Celebrar cada 6 de agosto la festividad del Santo Cristo de La Grita, es saber entender lo humano en cada una de las bendiciones…

Feliz Día de La Grita

En la Promesa del Indio. En las raíces de la etnia y la lealtad de amor a los venideros siglos….

_________

*Cronista del Municipio Jáuregui.

Néstor Melani Orozco *

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros