Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/El XIII Hay Festival rendirá homenaje a García Márquez en su Aracataca natal

Reportajes y Especiales
El XIII Hay Festival rendirá homenaje a García Márquez en su Aracataca natal

miércoles 24 enero, 2018

La XIII edición del Hay Festival de Cartagena de Indias rendirá homenaje al nobel Gabriel García Márquez en su Aracataca natal, en el que no faltará la música que pondrán Totó la Momposina y la Negra Grande de Colombia, informaron los organizadores.

Las dos artistas participarán en un debate en el que charlarán sobre la música que apasionaba a Gabo, un devoto del folclor colombiano que llegó a definir “Cien años de soledad” como un vallenato de 350 páginas, indicó el Hay Festival en un comunicado.

La música estará muy presente en el festival desde la misma apertura del evento en la que este jueves participará la banda norteamericana “The suffers” en Cartagena.

En la primera jornada, el director del diario El Tiempo, Roberto Pombo, dialogará con los músicos españoles Ana Belén y Víctor Manuel sobre su historia como uno de los duetos más reconocidos de la música en castellano.

Por su parte, la intérprete y compositora cubana Haydée Milanés será la protagonista del concierto del sábado en el Teatro Adolfo Mejía y conversará en la tarde del domingo con Mario Jursich sobre la tradición y novedades de la música popular cubana.

El espacio para el micrófono también se abrirá para el colombiano Andrés Cepeda, quien hablará el viernes con el periodista Andrés Grillo sobre su libro “Mil canciones que cantarte”.

Asimismo, Fernando Montaño, un bailarín oriundo del pacífico colombiano que logró llegar al Royal Ballet de Londres, llegará a Cartagena para bailar al ritmo de la banda de jazz “Suricato”.

EFE

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros