Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/En Caracas compran billetes "feos" de 20 dólares y los pagan en $10

Reportajes y Especiales
En Caracas compran billetes “feos” de 20 dólares y los pagan en $10

martes 12 enero, 2021

En un bulevar de Caracas se oye la oferta: «se compran billetes rotos o deteriorados». Este mensaje es pregonado a viva voz por quienes participan en un negocio que surgió porque los dólares o euros con marcas o mal estado son rechazados por comerciantes.

«Dependiendo del estado en que esté el billete lo pagamos al 50 por ciento menos. Es decir, si el cliente nos da un billete de 20 dólares muy deteriorado, le damos uno de 10 «, explicó a la VOA un hombre que se dedica a este intercambio, quien prefiere reservar su identidad.

Aunque pueda parecer una pérdida de dinero para muchos, dice que, a diario reciben a personas interesadas en el canje. «Hay muchos negocios que no te aceptan los billetes deteriorados, y la gente, para no perder toda la plata prefiere aunque sea, recibir menos. Nosotros podemos comprar hasta 100 dólares diarios en billetes deteriorados», explica el joven.

Cuenta que el negocio comenzó a surgir en 2019, con la profundización de lo que los economistas llaman dolarización espontánea.

“Al no ser la dolarización oficial, estamos en un mundo donde no hay autoridad monetaria y donde no hay regulaciones de ningún tipo», advierte el director de la firma Anova, Omar Zambrano, quien destaca, que al no haber leyes que rijan el intercambio de divisas extranjeras en Venezuela, quienes las reciben, buscan cómo protegerse.

«En un inicio, cuando comenzaron a circular los dólares, el temor a recibir dólares falsificados, básicamente, llevó espontáneamente a crear esta especie de costumbre de sobrecumplir con el tema del dinero. Una cosa ridícula», comenta el especialista.

Vía VOA

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros