Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/En Maracaibo los anestésicos aumentaron un 78% su precio en un mes

Reportajes y Especiales
En Maracaibo los anestésicos aumentaron un 78% su precio en un mes

viernes 9 abril, 2021

La Fundación Rehabilitarte detectó un índice de escasez del 98% en los estimulantes, los ansiolíticos están escasos en un 83.27%, los antiparkinsonianos en un 81.81% y los antidemenciales en 79.54%


Los psicofármacos aumentaron 70% sus precios durante el mes de marzo en Maracaibo, esto según el reporte de la Fundación Rehabilitarte que precisa que los anestésicos lideraron el alza con un 78%.

El balance lo emitió la fundación en su más reciente informe «¿En Cuánto el Récipe?», donde indicó que después de los anestésicos, los medicamentos que más subieron de precios fueron los anticonvulsivos con 76%. Los antidepresivos, por su parte, incrementaron un 24%, mientras que los antiparkinsonianos registraron un aumento del 23%.

Destacó que el alza se registró, pese a que la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) incrementó un 5.89% con respecto a su valor el mes anterior.

Resaltan que por el contrario, los moduladores del estado de ánimo disminuyeron en un 37.83% y los anti- demenciales un 1.24%.

Fármacos para hiperactividad

El informe de Rehabilitarte, correspondiente a marzo pasado, expuso que el tratamiento mensual para una persona con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) oscila en unos Bs. 117.433.460, es decir, 60.81 dólares.

La hiperactividad inicia en la niñez y afecta principalmente la capacidad de aprender y retener detalles. Además, el niño o niña manifiesta una conducta inquieta y/o impulsiva que afecta su aspecto social y escolar.

«Cabe destacar que el tratamiento que se planteó es un prototipo (Atomoxetina y Risperidona), por lo que cada caso en la práctica debe evaluarse de forma individual», acotó la fundación.

La escasez marca la pauta

La fundación hizo un monitoreo en 22 farmacias de 12 parroquias de Maracaibo y detectó que en ubicadas en las zonas cercanas al centro de la ciudad, entre ellas la parroquia Bolívar, registraron el mayor índice de escasez de psicofármacos, con un 62.50%.

Le siguen las zonas norte y sur. «Ambas presentaron un 54% de escasez, mientras que el oeste un 48.75%. El este de la ciudad, por su parte, registró un 25% de escasez de psicofármacos», expresó.

Presentó una lista de 15 medicamentos que están totalmente escasos, entre ellos la Olanzapina en ampollas, el Diazepam en casi todas sus presentaciones, Midazolam, entre otros.

«Los medicamentos estimulantes siguen sin aparecer con un índice de escasez del 98%, mientras que los ansiolíticos se encuentran escasos en un 83.27%, los antiparkinsonianos en un 81.81% y los antidemenciales en un 79.54%», apuntó.

Rehabilitarte resaltó que la población tiene dificultad para conseguir los medicamentos, un derecho de todos.

«Por lo tanto, instamos al Estado a dotar de recursos y potenciar las estructuras de atención en salud mental, así como también recomendamos a las agencias que coordinan la respuesta humanitaria en Venezuela incluir a la Salud Mental en sus proyectos», subrayó.

#EnCuantoelRecipe | Los medicamentos anestésicos y ansiolíticos subieron un 78% y un 5% en promedio durante marzo, entre ellos Diazepam, Clonazepam y Alprazolam. Más información: https://t.co/hGCmTTBn5J pic.twitter.com/e2c2jtDkT0

— Fundación Rehabilitarte (@rehabilitarte18) April 8, 2021

Tal Cual

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros