Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/#ESPECIAL COVID-19 en las regiones: Maduro donó el oxígeno que necesitaban en Bolívar

Reportajes y Especiales
#ESPECIAL COVID-19 en las regiones: Maduro donó el oxígeno que necesitaban en Bolívar

jueves 10 junio, 2021

La segunda ola de la covid-19 en Venezuela ha sido más letal que la de 2020. Sortear la contingencia ha sido diferente en cada región del país, por particularidades propias de estas y por el manejo de la pandemia de los gobiernos regionales. En esta segunda entrega, Correo del Caroní, explica las mayores dificultades para atender la covid-19 en el estado Bolívar


En Ciudad Guayana recargar una bombona de oxígeno de ocho metros cúbicos cuesta entre $40 y $50, sin incluir el alquiler de la bombona que supera los $100. Y es precisamente en esta ciudad en donde está la industria estatal Sidor, que desde abril de 2020 suministra oxígeno a los hospitales centinelas del estado Bolívar, Monagas y Amazonas e, incluso, ha donado el insumo a estados fronterizos de Brasil en medio del colapso sanitario.

Mientras desde Ciudad Guayana han salido al menos tres cargamentos de oxígeno a Brasil entre enero y marzo de 2021, pobladores de Santa Elena de Uairén, denunciaron con frecuencia que no había oxígeno suficiente para atender a pacientes con covid-19 en el hospital Rosario Vera Zurita. Finalmente, se instaló un isotanque de 12.000 litros.  

En Ciudad Guayana, aparte del suministro de oxígeno de los hospitales, no hay otra alternativa gratuita para contar con el insumo. Familiares de pacientes con covid-19 a menudo acuden a organizaciones no gubernamentales para recibir orientación sobre el lugar en el que podrían conseguir el oxígeno a menor precio. La mayoría de las empresas solo ofrece la recarga de oxígeno y no el alquiler del cilindro. 

En el Hospital Uyapar, solo hay 16 tomas de oxígeno de pared en el ala 1 de covid-19, mientras que entre las áreas dos y tres hay disponibilidad para apenas 40 bombonas de oxígeno pequeñas, reporta el personal. “Acá el oxígeno es continuo, pero lo que realmente nos preocupa es que nos quedamos cortos de capacidad hospitalaria, no hay suficientes cupos”, informó una enfermera. 

Un año después del inicio de la pandemia, apenas a partir de marzo de 2021, el gobierno regional ha implementado medidas para incrementar el suministro de oxígeno en el estado, recurso valioso para pacientes con covid-19, pero que le sobra a Sidor por la paralización de la producción de acero.


Texto: Laura Clisánchez 
Infografía: @Correodelcaroni 

 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros