Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Especial | Tarea pendiente: Venezuela y el desafío de la educación en pandemia

Reportajes y Especiales
Especial | Tarea pendiente: Venezuela y el desafío de la educación en pandemia

jueves 8 octubre, 2020

Por Indira Rojas


Las clases presenciales están suspendidas en Venezuela desde el lunes 16 de marzo de 2020. Para ese momento, se habían confirmado 33 casos de covid-19 en el país. La Unesco reportó que 8.989.863 estudiantes venezolanos, de diferentes niveles, están afectados por el cierre de las escuelas. El 36,5% son niños y niñas de primaria y el 26,5% cursan el bachillerato. El Ministerio de Educación respondió ante la emergencia con el programa a distancia Cada Familia Una Escuela para el cierre del año escolar 2019-2020, pero no se ha publicado un balance detallado de su impacto en la continuidad del proceso de enseñanza, cuántas instituciones lo aplicaron, y qué plataformas fueron las más usadas.

El sistema educativo venezolano se ha deteriorado desde 2015 por la emergencia humanitaria compleja. La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) reportó en su informe de 2019-2020 que el rezago escolar severo se triplicó entre las mujeres y se duplicó en el caso de los hombres entre 2018 y 2019.

Prodavinci preguntó a trece expertos en políticas educativas cuál era el diagnóstico de la educación en pandemia en Venezuela. Coinciden en que la modalidad a distancia es la más segura. Sin embargo, ante un sistema débil, profundiza las desigualdades en el acceso a la educación, expone a los niños, niñas y adolescentes a posibles violaciones de sus derechos y genera tensiones en las familias. De acuerdo a las respuestas de los expertos, Prodavinci identificó nueve áreas críticas en el sistema educativo durante la pandemia. Ante el inicio remoto del año escolar 2020-2021, los especialistas ofrecieron recomendaciones. Explore los 9 desafíos de la educación en pandemia y las recomendaciones para padres, maestros y escuelas.

https://educacionenpandemiavenezuela.prodavinci.com/


Este es un trabajo deIndira Rojasen el marco del proyecto de Prodavinci y el Centro Pulitzer: COVID-19 llega a un país en crisis: Despachos desde Venezuela, del cual Diario La Nación es aliado

A Dios rogando y con el mazo dando

Regional

Gasto promedio por visita en centros comerciales ronda los 60 dólares

Nacional

Pasión por el Táchira… Identidad

Opinión

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros