Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/“Esto no se lo deseo a ninguna comunidad”

Reportajes y Especiales
“Esto no se lo deseo a ninguna comunidad”

sábado 21 noviembre, 2020

Según nos cuenta José Eriberto Cárdenas, a pesar de que en Zorca-San Joaquín se habían vivido en su historia reciente como tres eventos similares, ninguno con las dimensiones de las crecidas del martes 10 de noviembre.

—Tenemos –comentó Cárdenas, hombre de 66 años, nativo del sector- más de una semana echando ojo a la quebrada, porque de un momento a otro se nos echa para acá. Eso es innarrable.

Pero la amenaza sobre San Joaquín no solo la representan las inundaciones de La Zorquera, que corre en plena entrada de la mencionada localidad, pues muy cerca un cerro con claros signos de erosión y  surcado de vetas líquidas. anuncia lo peor.

—El agua partió paredes, se echaron a perder todos los enseres; pero estamos vivos. Yo me dedico a la mecánica y perdí millones de pesos en repuestos. Esto fue un desastre que no se lo deseo a ninguna comunidad.

En una buseta de su propiedad que pudieron salvar pasaron la noche. Su petición es un eco que se repite en la zona del desastre: un Jumbo para el embaulamiento. En concepto del señor Cárdenas, el conocimiento de la naturaleza por parte de los aldeanos permitió una rápida respuesta.

—El campesino anda normal, se previene de todo. Nosotros. cuando vemos a la quebrada “llorar” por todo esto, sabemos que debemos subir, arrancamos y dele. La inundación más fuerte ocurrió en el año 1943, y entonces subió hasta la iglesia. Esta llegó como a la mitad de la vía de entrada a San Joaquín; pero esta vez destruyó más casas — recordó.

Freddy Omar Durán

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros