Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Estudiantes universitarios venezolanos siguen desertando para buscar una "mejor calidad de vida" en otros países 

Reportajes y Especiales
Estudiantes universitarios venezolanos siguen desertando para buscar una “mejor calidad de vida” en otros países 

domingo 20 marzo, 2022

El dirigente opositor Marco Aurelio Quiñones aseguró que ha sido “dramática” la deserción y migración de estudiantes universitarios de Venezuela para buscar “una mejor calidad de vida en otras partes del mundo”.
“Mientras nuestro capital humano esté migrando, dejen de formarse en nuestras universidades, emigren profesores, emigren estudiantes, sin duda alguna se está condenando el futuro de Venezuela, que es lo que menos se quiere”, dijo.
Aseguró que para Venezuela “es determinante tener una masa académica formada, que permita reconstruir el país para, así, llevarlo a unos estándares de calidad de vida que permitan que la formación futura de nuestras generaciones esté garantizada”.
En Venezuela, 37% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad no están matriculados en ningún centro educativo ni se encuentran incluidos en el sector laboral, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Juventud elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
En 2013, 40% de los hombres y 43% de las mujeres de 18 a 24 años estaban inscritos en un centro educativo, pero actualmente esa cifra de estudiantes universitarios se sitúa entre 15 y 20%, respectivamente, según la UCAB.
Por su parte, la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), elaborada también por dicha universidad, mostró que casi la mitad de la migración venezolana son jóvenes de 15 a 29 años y que la principal razón de emigrar es la necesidad de buscar empleo en otro país, 86%.
WC| Con información de EFE

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros