Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Gozo y caravana en la frontera

Reportajes y Especiales
Gozo y caravana en la frontera

sábado 1 mayo, 2021

Jonathan Maldonado

 


 

La fe, la devoción y el júbilo arroparon este viernes a la frontera, tras la beatificación del doctor José Gregorio Hernández. Con una homilía llevada a cabo en la iglesia La Sagrada Familia, en el municipio Bolívar, se dio inicio a la celebración.

Cerca de las 10:30 a.m. fue develada la imagen del doctor en la iglesia. Una manta, color blanco, la mantuvo cubierta hasta el proceso de bendición.

La familia León, devota del Médico de los Pobres, donó la imagen. Los integrantes del grupo familiar rodearon la efigie, junto al párroco Javier Arismendi y algunos feligreses, para proceder a retirar la manta que la tapaba.

Con aplausos y ondeando las banderas del tricolor nacional y las que portan los tradicionales colores blanco-amarillo y blanco-azul, los creyentes, desde las bancas, grababan en sus retinas el acto de fe.

Una vez concluida la misa, una caravana, flanqueada por feligreses a bordo de sus motocicletas, recorrió las calles de San Antonio del Táchira con la imagen del beato.

Cuatro mujeres iban sobre el camión que trasladaba la figura del doctor. La imagen, custodiada por las féminas, estaba rodeada por el tricolor nacional y globos con los colores blanco y amarillo.

Al escuchar las cornetas, los ciudadanos salían a las fachadas de sus casas para venerar al beato. Algunos oraban; otros se persignaban y también estaban quienes, simplemente, aplaudían con la fe atada a lo más hondo de sus almas.

San Antonio, sin duda, celebró la beatificación de su doctor. Los altares, sencillos, adornaron el interior de muchas viviendas.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros