Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Hiperinflación en Venezuela también en dólares: rechazan billetes de 1 y 5  

Reportajes y Especiales
Hiperinflación en Venezuela también en dólares: rechazan billetes de 1 y 5  

domingo 17 febrero, 2019

La hiperinflación galopante y la total desconfianza hacia el signo monetario venezolano han roto todas las expectativas respecto al intercambio comercial especialmente en el ámbito informal y llegan a verse situaciones inéditas cada día.

La espiral inflacionaria que se ha podido apreciar en Venezuela especialmente en los últimos tres años, ha fulminado el poder adquisitivo del signo monetario venezolano pero ahora, la hiperinflación trepa con sus consecuencias también hacia la moneda norteamericana en aquellos sitios en los cuales se comercia con la misma,

Un claro ejemplo de ello se presenta en el Mercado de las Pulgas de la capital zuliana donde los comerciantes que brindan sus productos a la venta ya no solamente rechazan billetes venezolanos, ahora también están exigiendo, en algunos casos, pagos que no incluyan baja denominación en moneda norteamericana, es decir, billetes de 1 y 5 dólares americanos, según constató el portal web de Panorama.

Según reseña el diario marabino, un cliente se acercó a un buhonero que estaba al fondo de CC Plaza Lago a preguntar el costo de un kilo de arroz. Ante la respuesta de Bs.S 1.600 del vendedor, el cliente le preguntó la posibilidad de aceptar dólares y al sacar el billete de $1, el comerciante le exclamó “No hermano, ese billete no. Primo, ese billete no es comerciable, no me lo reciben en la Raya“, haciendo referencia a que ni en la frontera colombo-venezolana ni alguna otra parte le iban a recibir los billetes de un dólar porque, según el vendedor, es la “norma” que rige el mercado negro.

Ya igual suerte habían corrido los billetes del cono monetario venezolano de 2, 5, 10 y 20, la menor denominación aceptada actualmente es la de bs 50.

El comercio informal ha establecido esta y otras reglas ya que no solamente se trata de un incremento contínuo de precios, tambien se ha asumido como “algo normal” el cobro de montos “reforzados” en las mercaderias que son canceladas con pago electrónico.

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros