Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Hoy es un día para concienciarque la Paz es un objetivo universal

Reportajes y Especiales
Hoy es un día para concienciarque la Paz es un objetivo universal

jueves 16 mayo, 2024

En el Día Internacional de la Convivencia en Paz, se destacan todos los esfuerzos que se hacen, desde los vecinos de una comunidad hasta los gobernantes y demás líderes del mundo.

Humberto Contreras

“Convivir en Paz”, debería ser la meta de todos los pueblos, de todos los gobiernos. De todos y cada uno de los seres humanos que somos responsables de la paz o de la guerra en nuestro hogar cósmico: el planeta Tierra. No entender la importancia de lo que significa convivir en paz, es la causa de las grandes conflagraciones que han ocurrido a través de la historia.

Buscando un poco hacer llegar a todos los pueblos el significado y la importancia de Convivir en Paz, el 8 diciembre de 2017, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz. Con esta conmemoración, se pretende promover la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la paz que debe reinar entre nosotros los humanos, todos, a nivel de comunidad, a nivel de país, a nivel mundial.

La paz es el principal objetivo de la ONU que, después de la catástrofe y devastación ocasionada durante la II Guerra Mundial, comenzó a trabajar para librar a las generaciones venideras del horror de la guerra. Expresa la ONU en su web, que para ese logro, es necesaria la cooperación internacional para resolver problemas de toda índole, tema clave en el éxito de este objetivo.

Aún estamos lejos de una verdadera convivencia en paz, pues para cumplir tal aspiración es necesario eliminar la discriminación e intolerancia en todas sus formas, en especial, la basadas en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición.
— “Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y solidaria. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos” (Càtedra Unesco En Educación para la Justicia Social)

Objetivos
El Día Internacional de la Convivencia en Paz, pretende ser una forma de movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad. El Día tiene como objetivo defender el deseo de vivir y actuar juntos, unidos en las diferencias y la diversidad, para construir un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía.
El Día Internacional de la Convivencia en Paz nos recuerda todo el trabajo que queda por hacer para alcanzar y mantener la paz y la no violencia. La importancia de este trabajo nunca debe subestimarse, ya que siempre habrá más por hacer.
Esta labor es la razón de ser de la Oficina de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, institución que se creó luego de ocurrida la más terrible de las guerras vividas por la humanidad. Su objetivo es erigir los baluartes de la paz en la mente de las mujeres y los hombres, a través de los bienes comunes que son la educación, la ciencia, la información y la cultura.

La Ilustración
La ilustración que acompaña esta nota, es la Paloma de la Paz, en la web del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef. Sobre ella, dice:
“Es un símbolo muy antiguo. Aparece en el libro del Génesis y representa la paz y la reconciliación tras el diluvio universal. Después de la Segunda Guerra Mundial la paloma de la paz volvió a ser una imagen muy reconocida, debido a unos dibujos que realizó Picasso. Tradicionalmente la paloma de la paz porta una rama de olivo en el pico y es de color blanco (Unicef)

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros