Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/La crisis que Maduro niega y la ONU no declara

Reportajes y Especiales
La crisis que Maduro niega y la ONU no declara

domingo 7 abril, 2019

La emergencia humanitaria de Venezuela ahora no es solo un discurso de la oposición. En los últimos días un informe de Human Rights Watch reconoció la existencia de la crisis que es protagonizada por la escasez de medicamentos y alimentos, e instó a Naciones Unidas a dar una “respuesta rotunda”. Esta organización no solo documentó la ruina en la que está sumido el sistema de salud, sino que responsabilizó al oficialismo de sus consecuencias.

“Bajo la presidencia de Nicolás Maduro, el gobierno negó la crisis, ocultó estadísticas y datos de salud, hostigó a los profesionales que denunciaron y dificultó la asistencia humanitaria para llegar al pueblo”, reportó HRW en el documento que fue elaborado hasta el 17 de marzo de este año por el Centro de Salud Humanitaria y el Centro de Salud y Derechos Humanos de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la U. Johns Hopkins.

El reporte indica que el gobierno ha contribuido al empeoramiento de la crisis. No es solo una cuestión de retórica. La declaratoria de emergencia “obligaría a la entrega y la planificación de ayuda humanitaria a gran escala”, según expresó el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, quien también aseguró que António Guterres, secretario general de la ONU, “ha estado virtualmente ausente” en la crisis.

Venezuela enfrenta una emergencia humanitaria compleja. @antonioguterres debe abandonar la diplomacia silenciosa y liderar una respuesta a gran escala de la ONU acorde con la gravedad de la crisis. https://t.co/KA7Rma8Xam pic.twitter.com/9tkMhKv9vW

— Jim Murphy (@jimmurphySF) April 4, 2019

Venezuela sin salud

Para HRW, el sistema de salud está totalmente colapsado y su decadencia se agudizó desde 2016. Aumentó la mortalidad materna e infantil, se propagaron enfermedades que podrían prevenirse con vacunación como el sarampión y la difteria, además de cuadros infecciosos como la malaria y la tuberculosis. Nueve de cada diez personas con VIH no reciben tratamiento y la desnutrición es un factor común.

Y el gobierno de Maduro guarda silencio de la emergencia en salud que tiene al pueblo agonizante: “Las autoridades han ocultado la crisis al interrumpir la publicación de datos oficiales. No reconocen la magnitud del problema”.

 

Profesionales de la salud como Danny Golindano, coordinador de la Red Nacional de Médicos, esperan que a partir de esta alerta de HRW se apliquen mecanismos para el ingreso de ayuda, pero aseguran que es un llamado tardío. “La situación es crítica. Las ONG han hecho reportes desde 2014 y muestran cómo de forma progresiva se ha visto afectado el sistema”, indica.

Venezuela enfrenta una emergencia humanitaria compleja. @antonioguterres debe abandonar la diplomacia silenciosa y liderar una respuesta a gran escala de la ONU acorde con la gravedad de la crisis.

Lee aquí el nuevo informe de @hrw y @JohnsHopkinsSPH: https://t.co/RgAVV5xFcp pic.twitter.com/cFH2ddl4n9

— Tamara Taraciuk Broner (@TamaraTaraciuk) April 4, 2019

Sin embargo, este llamado es de un externo, “una alerta importante de un organismo que ha sido imparcial y cuenta con buena credibilidad, pero para que la ONU se pronuncie todavía falta”, señala Luis Felipe Jaramillo, jefe del programa de Negocios Internacionales de la U. de Medellín. El experto recuerda que Maduro cuenta con el apoyo de países como China y Rusia.

Además, el documento exhortó a EE. UU. y al Grupo de Lima a buscar el ingreso de la ayuda humanitaria a través de organismos internacionales y pidió que las políticas de atención a la crisis del gobierno de Duque continúen.

 

Juliana Gil

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros