Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/La inflación devoró las remesas enviadas por migrantes a sus familiares en Venezuela

Reportajes y Especiales
La inflación devoró las remesas enviadas por migrantes a sus familiares en Venezuela

jueves 17 agosto, 2023

La inflación devoró las remesas enviadas por migrantes a sus familiares en Venezuela

Las remesas que envían los migrantes a sus familiares en Venezuela perdieron su valor en los últimos años por la inflación. Un reportaje de la Voz de América señala los casos de dos jóvenes que emigraron del país en 2018 y que con frecuencia mandan dinero a sus allegados para ayudarlos a comprar principalmente alimentos.

Daniret Machado, de 25 años de edad, se fue a España hace casi cinco años y, desde ese entonces, aparta una parte importante de su sueldo para enviarla a sus allegados. En principio, lo hacía con 50 euros al mes para que en su casa pudieran adquirir productos de la canasta alimentaria y cubrir otros gastos básicos, pero ahora debe enviar esa misma cantidad cada semana para cubrir los mismos gastos.

«No les alcanza como les podía alcanzar hace cuatro años. Puedo enviar 50 o 20 euros semanales, depende también de cómo me vaya porque no tengo un sueldo fijo», expresó la joven, quien trabaja como repartidora, al medio estadounidense.

Ha enviado hasta 400 euros en remesas en un mes. Eso, indicó, representa más de la cuarta parte de lo que gana en España, donde el sueldo mínimo es de 1.200 euros. «En Venezuela eso representa muchísimo con respecto al sueldo mínimo, aunque con los precios de allá sigue siendo poco», afirmó.

Daleska Salas, residenciada en Perú, enviaba 30 dólares mensuales a su madre en Venezuela. «Con unos 34 dólares mi mamá hacía un mercado completo, casi que no le cabía la carne en la nevera, pero ya no es suficiente», aseguró.

Aumentaron los precios en divisas

La inflación en Venezuela en el último año se ubicó cerca de 400%, lo que provocó un aumento de alrededor 30% en los precios en divisas. Eso, según el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, quien además afirmó que la economía nacional está distorsionada y que presenta una dolarización informal y caótica.

«Tenemos un alza importante en el precio de los bienes. Eso hace que afecte los envíos de los migrantes, que no pueden aumentar la cantidad que envían a Venezuela en esas proporciones, porque sus ingresos en los países donde están no aumentan en esa magnitud», explicó.

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

Sucesos

Horas de espera para salir con pasajeros del terminal de la frontera

Frontera

Bote de aguas blancas dificulta el tránsito de vehículos en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Kilométricas colas por gasolina colapsan vías en San Cristóbal

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros