Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Las hormigas, ¿base de futuros medicamentos?

Reportajes y Especiales
Las hormigas, ¿base de futuros medicamentos?

miércoles 7 febrero, 2018

Las hormigas, que producen naturalmente sustancias capaces de destruir gérmenes, tales como bacterias u hongos, representan una fuente potencial de nuevos medicamentos para tratar las infecciones humanas, según un estudio publicado.

Frente “al aumento de los agentes patógenos resistentes a los antibióticos que infectan a unos dos millones de personas cada año en Estados Unidos”, la investigación sobre la manera en que estos insectos los combaten podría aportar pistas sobre cómo afrontar este problema mayor para la salud pública, dijeron los autores del estudio en la revista Royal Society Open Science.

Doce de las 20 especies de hormigas examinadas tenían propiedades antimicrobianas en diversos grados.

Contrariamente a sus expectativas, los investigadores constataron que no son ni las mayores colonias ni las hormigas más grandes – las obreras -, las que producen más antimicrobianos.

Al contrario, “dos de las especies que demostraron ejercer una mayor actividad antimicrobiana forman parte de las hormigas más pequeñas examinadas, la Monomorium minimum y la Solenopsis molesta”.

“Estos resultados sugieren que las hormigas podrían ser una fuente futura de nuevos antibióticos para luchar contra las enfermedades humanas”, estima Clint Penick, profesor asistente de la Universidad del Estado de Arizona (Estados Unidos) y autor principal del estudio.

“Una de las especies que examinamos, la hormiga ladrona (Solenopsis molesta), resultó ser la que tuvo el efecto antibiótico más potente” y hasta ahora, nadie había demostrado que utilizaba antimicrobianos, según Adrian Smith, coautor del artículo.

Los investigadores advirtieron de que todavía se debe recorrer un largo camino para determinar qué sustancias en particular tienen un efecto antibiótico y poderlas explotar.

También es necesario, según los expertos, explorar las estrategias alternativas a los antimicrobianos a las que recurren las hormigas para defenderse de los agentes patógenos.

Igualmente, la ciencia debe tratar de responder por qué estos insectos hacen frente a los patógenos sin que estos desarrollen ninguna resistencia mientras que, en medicina, los antibióticos tienden a perder su eficacia con el tiempo.

“La resistencia a los antimicrobianos es una urgencia sanitaria mundial que pone seriamente en peligro los progresos de la medicina moderna”, advierte la Organización Mundial de la Salud.

Recientemente, un grupo de investigadores demostró en la revista Chemical Science que una especie de hormiga africana (Tetraponera penzigi) producía un moho cuya acción antibiótica resultaba eficaz en laboratorio con bacterias resistentes a dos tratamientos utilizados contra infecciones humanas, esto es, la meticilina y la vancomicina. AFP

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros