Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Mascotas abandonadas: Drama de migración venezolana también se vive a cuatro patas

Reportajes y Especiales
Mascotas abandonadas: Drama de migración venezolana también se vive a cuatro patas

sábado 17 noviembre, 2018

Muchos de quienes salen del país dejan a perros y gatos a su suerte. Otros con más fortuna logran enviarlos a distintos lugares en el mundo.

El terminal aéreo internacional de Caracas es un buen ejemplo: decenas de jaulas con mascotas esperan por un viaje.

Pero también están los venezolanos que, con todo y animales, cruzan la frontera a pie.

En medio del caos, aparecen personas como Evelia Gómez, defensora de animales, y quien tiene más de 30 perros en su casa en Caracas. Todos de distintas razas y rescatados de las calles.

“La gente abandona por no poder mantener, por no poder comprar alimentos”, dice Evelia.

Cada día se hace más cuesta arriba para los proteccionistas rescatar a estos animales por el alto precios de los alimentos. Un saco de 18 kilos puede llegar a valer el equivalente a 10 meses de trabajo.

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros