Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Migrantes venezolanos se quedan sin empleo durante la pandemia

Reportajes y Especiales
Migrantes venezolanos se quedan sin empleo durante la pandemia

domingo 1 noviembre, 2020

Si bien la situación en cada país es distinta, los migrantes venezolanos se han visto afectados en diversas dimensiones por la pandemia de COVID-19, reveló estudio realizado por la organización Un Mundo Sin Mordaza.

Hanoi Reyes, activista de la organización y asesora especialista en la realización del informe, explicó en rueda de prensa este jueves los hallazgos y resaltó que cuando se habla de cómo ha afectado el COVID-19 a los venezolanos en el exterior “estamos hablando de cómo afecta su grupo familiar. Tanto en el exterior, como dentro de Venezuela”.

Para la realización del estudio, hicieron una encuesta electrónica a 623 grupos familiares, que representan a un total de 2.551 venezolanos migrantes en 25 países, de abril a agosto. Además, para entender mejor los aspectos cualitativos de la migración, realizaron grupos focales en cuatro países.

Reyes, quien también es presidente de la organización Venezolanos en Omaha detalló que el estudio arrojó que la mayoría de los venezolanos emigran en familia. Un 57% de los grupos encuestados tienen entre 3 y 5 miembros. Sin embargo, en el 48,8% de las familias, solo una persona trabaja.

Con esta realidad como contexto, el 77,1 % de los venezolanos encuestados indicó que no está trabajando. De ese total, un 41,1% indicó que se quedó sin trabajo debido a la pandemia, y un 18,1% fue suspendido sin suelo.

Al revisar por países, se puede ver cómo en Colombia, un 97,4% de los venezolanos expresaron que no están trabajando, y 60,9% detallaron que se quedaron sin trabajo debido a la pandemia.

En el caso de EE. UU., un 55,79% de los venezolanos indicó que no estaba trabajando; y de ese total, 17,89% aseguraron que se quedaron sin trabajo debido a la pandemia.

Los encuestados también revelaron que se les hace difícil cubrir gastos como los de alimentación (69,2%), servicios (71,1%) y vivienda (73,7%).

Todo esto ha afectado la capacidad de los migrantes para enviar dinero a su país. El 52% de los encuestados aseguró que no podrán enviar remesas y otro 15,9% indicó que tendrá que disminuir o espaciar el envío.

Más allá del aspecto económico y financiero, el trabajo también arrojó que parte importante de las familias venezolanas en el exterior encuestadas (41,8%) no saben si pueden acceder al sistema de salud del país donde residen.

Esto, a pesar de que un 45,9% de grupos familiares encuestados aseguraron tener al menos un miembro que podría verse grave si se contagia con el nuevo coronavirus debido a condiciones preexistentes, como presión arterial alta o enfermedades cardíacas.

“Estos resultados reflejan la punta del iceberg. Aunque los resultados son cuantitativos y estadísticamente significativos, como se hizo la encuesta, hace que entendamos que esto es lo mejor de la situación de los venezolanos”, indicó Reyes.

El mismo estudio reveló que el acceso a internet (58,4%) y de la telefonía en general (48,3%) son limitados en la mayoría de los casos.

Con información de VOA

Llevaba cuatro envoltorios ocultos en una corneta

Sucesos

Capturado por porte ilícito de arma de fuego en Cúcuta

Sucesos

Dos adolescentes y un adulto lesionados tras derrapar su moto en Rubio

Sucesos

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros