Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/¿Por qué en Venezuela existe falsas creencias sobre los dólares deteriorados o rayados?

Reportajes y Especiales
¿Por qué en Venezuela existe falsas creencias sobre los dólares deteriorados o rayados?

jueves 29 abril, 2021

Los dólares en efectivo rayados, rotos, arrugados o ligeramente manchados no pierden valor, sin embargo, entre los venezolanos existe un mito al respecto: hay comercios que no aceptan los dólares en mal estado físico.

Por su parte, el economista Antulio Moya considera no deberían haber impedimentos puesto que en Estados Unidos circulan esos billetes sin prejuicios.

«Pienso que si en USA, que es el país de proveniencia de los billetes, tienen valor sin importar que estén deteriorados o parcialmente roto, no hay razón para que acá no se utilicen», explicó el economista a Descifrado.

«Sin embargo me parece que al menos en los comercios hay una falsa creencia de que por estar deteriorados no tienen valor. Y eso hace que el ciudadano también rechace estos billetes. Sabe que no se lo aceptarán en el comercio. Pero en resumen no veo por qué no utilizarlos», sintetizó Antulio Moya.

Entre la «viveza criolla» y la honestidad

Algunas personas han sacado partido de esa falsa creencia y ofrecen, por ejemplo, pagar 18 dólares por un billete de 20 «feo».

En cambio, más de un negocio aprovecha el mito para captar clientes. A sabiendas que el valor de los dólares se mantiene ante la Reserva Federal y los bancos en Estados Unidos.

En un testimonio compartido con Descifrado, un venezolano contó que viajó a Estados Unidos y recibió sin recelo un billete de 10 dólares roto. «Prácticamente estaba por la mitad», narró Rafael.

«Y, ciertamente, el cajero no me lo aceptaba para depositarlo, pero ningún comercio se va a poner cómico por ello, te lo reciben. Pero en ese momento yo iba a depositar dinero y como el cajero no me lo permitía, andaba con mi prima y me dijo: tranquilo, vamos al banco. Entramos al banco, le dijimos a la cajera que nos lo cambiara. Ella lo único que me preguntó es que si quería diez billetes de uno o si quería dos billetes de a cinco o si quería otro de diez».

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros