Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Qué es el “blob frío” del Atlántico que se enfría mientras el resto del océano se calienta

Reportajes y Especiales
Qué es el “blob frío” del Atlántico que se enfría mientras el resto del océano se calienta

martes 8 agosto, 2023

Qué es el “blob frío” del Atlántico que se enfría mientras el resto del océano se calienta

Mientras la temperatura de los océanos se calienta, un área significativa en el Atlántico Norte parece desafiar esta tendencia.

La imagen no deja lugar a dudas: en medio de un planeta coloreado de rojos y naranjas, una mancha azulada en la región del océano próxima a Canadá y Groenlandia revela temperaturas más frías.

Este parche se conoce como “blob frío” y comenzó a observarse hace aproximadamente una década.

La teoría más aceptada hasta el momento en torno a esta anomalía persistente es que se debe a una desaceleración de un sistema de circulación global oceánica llamado Circulación de vuelco meridional del Atlántico, más conocida por sus siglas en inglés, AMOC.

Este sistema transporta aguas cálidas desde los trópicos hacia el norte del Atlántico como si fuese una cinta transportadora.

En términos simples, lleva agua cálida hacia el norte y envía agua fría hacia el sur, por debajo de la superficie.

Cambios en la atmósfera

Un nuevo estudio, sin embargo, encontró que los cambios en los patrones atmosféricos a gran escala pueden jugar un rol igualmente importante en la formación del blob frío.

“El cambio en la circulación atmosférica es lo suficientemente significativo como para inducir un impacto a largo plazo en los sistemas climáticos”, explicó en un comunicado Laifang Li, profesora de meteorología y ciencias de atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, y coautora de la investigación.

De acuerdo a estos investigadores, la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés), puede haber contribuido significativamente también.

Los hallazgos, concluyeron los científicos, indican que la NAO puede tener un rol igual de importante que la AMOC.

La NAO es un patrón de circulación atmosférica que involucra un sistema de baja presión cerca de Islandia y otro de alta presión cerca de las islas Azores, y que influye en cómo soplan los vientos del oeste en el océano.

Durante la fase positiva de la NAO, se intensifican los vientos sobre el Atlántico Norte subpolar explica Li, y esto provoca un efecto similar al de remover con una cucharilla un líquido caliente para enfriarlo.

“Cuando queremos enfriar una taza de café caliente, removemos la superficie, y eso promueve la pérdida de calor. Eso es exactamente lo que va a hacer la intensificación de los vientos con la superficie del océano: tiene un efecto directo de enfriamiento”.

Y, según corroboraron los investigadores, la fase positiva de la NAO se ha vuelto más dominante en el último siglo.

Esto ayuda a explicar por qué el blob frío no es evidencia que va en contra del calentamiento global, sino solo una manifestación local contraintuitiva del cambio climático.

Impacto climático del fenómeno

Algunos estudios indican que el blob frío juega un rol en la ralentización del derretimiento de los glaciares en esta región del mundo, pero Li no está convencida de que exista una relación directa.

“No estamos seguros de cómo la presencia del blob frío podría influir en el hielo marino del Ártico, porque el acoplamiento entre la atmósfera, el océano y la criosfera (las zonas de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, y que incluye el hielo del mar, de los lagos, ríos, glaciares, las capas de hielo y terreno congelado), es un problema multifacético que involucra procesos que compiten entre sí”, le explica la investigadora a BBC Mundo.

Por otra parte, tampoco considera que pueda ayudar a bajar la temperatura del globo, ya que el blob frío cubre solo una parte de la superficie del océano.

Con información de BBC Mundo

El Tamá brilló con luz propia en el Campeonato Nacional Interclubes de gimnasia femenina

Deportes

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Hospital para rescatar libros a ciegas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros