Reportajes y Especiales

Rector Mario Bonucci:  también vivo de lo que me envía familia del exterior 

20 de mayo de 2024

4.374 vistas

#LaEntrevistaDiferente

Se gradúo en la Universidad de Los Andes de ingeniero mecánico a los 21 años. 45 años después sigue activo. Ha ocupado diversos cargos siendo Rector desde hace 15 años y en espera que haya elecciones para entregar la gerencia de la reconocida casa de estudios.

Omaira Labrador M.

Por sus apellidos se puede pensar que nació en el extranjero, y aunque sus raíces son italianas, es de El Dorado, estado Bolívar. Su vida estudiantil y académica la ha forjado en Mérida, estado que no deja de admirar y querer.

Mario Bonucci Rossini llega tan puntual como bien trajeado a Diario La Nación. Ya sentado y ubicado ataja: pregunta lo que quiera. Y es que quien y camina por los 16 años como Rector de la Universidad de Los Andes, contando 45 como personal de la ilustre casa de estudios, se pudiera decir se las sabe todas a la hora de responder.

— ¿Cómo se presenta ante la audiencia  Mario Bonucci Rossini?

— Me presento como un ulandino que sigue luchando por su universidad y su país. A pesar de toda la cantidad de problemas que tenemos, estamos mostrando a una universidad que está más viva que nunca y yo creo que mis 12 mil compañeros de trabajo al igual que yo hacemos el mismo trabajo, mantener abierta esta universidad —. Resulta modesto al no decir sus títulos y cargos: ingeniero mecánico, abogado, ex vicerrector administrativo, Rector de la ULA.

Se considera un ejemplo de una persona con escasos recursos económicos –pobres- del estado Bolívar logró estudiar y ser un profesional. A los 21 años se tituló de ingeniero mecánico en la universidad en la que ha vivido gran parte de sus 67 años.

¿Cree que valió la pena estar 45 años en la ULA en  diversos cargos?

—Totalmente. Creo, soy de aquellos que sigue mirando con romanticismo las ciudades, creo que ciudad Bolívar es hermosa, al lado del río Orinoco, un río majestuoso y no olvido mi niñez en la ciudad, como tampoco puedo olvidar la hermosura que tienen los Andes venezolanos y cuando hablo de los Andes no hablo solo de Mérida hablo de Mérida, de Táchira de Trujillo. El Encanto de esta tierra no lo tiene otro país.

—Después de toda una vida en la ULA con qué logro se siente satisfecho cuando cumpla su tiempo en el rectorado. Seguramente tendrá muchas pero uno? 

En este momento hay uno. Y es que llegué a una universidad, de manera democrática, por elección, han transcurrido 15 años, no han intervenido la universidad y si hubiésemos tenido la posibilidad de hacer elecciones el 30 de abril, que lamentablemente no la suspendieron estaría yo entregando el próximo mes de junio la universidad tal como me la entregaron. A lo mejor con mucho más problema porque es que el país también ha cambiado, no tenemos presupuesto, los salarios son de miseria, pero la universidad tiene autoridades electas y sigue manteniendo autoridades electas.

— ¿Cuál es ese aspecto que usted no ha podido hacer y que a lo mejor se va a ir  sin lograr?

—Convencer a los distintos ministros de la importancia que tiene la educación para el desarrollo del país y sobre todo para el desarrollo de los Andes. En el país pueden existir  muchas universidades y de verdad yo soy el presidente de AVERU. Aprecio muchísimo a mis compañeros rectores, respeto el trabajo del resto de las universidades, pero creo que la Universidad de los Andes, una universidad de provincia ha hecho un trabajo extraordinario para que en todos los principales ranking internacionales sigamos apareciendo en los cinco primeros lugares.

¿Cuál es el sueldo de un Rector?

—Me gustaría decirle lo que gana un instructor. Un instructor está ganando digamos con este bono de 90 más 40 dólares,  está ganando algo así como 141$, un profesor instructor y un profesor titular que debe tener maestría, doctorado y haber pasado 15 años mostrando trabajo de investigación, está ganando menos de 140$ como 139$.—Todo lo referente a presupuesto, sueldo, números de la universidad que dirige se lo sabe de memoria—.El salario del Rector presumo que debe estar por el orden de los 150$ con la prima de responsabilidad y con todos estos buenos, o sea el salario integral. Obviamente yo con eso no vivo, no tengo la posibilidad de tener otro trabajo, por lo tanto vivo de lo que me envía mi familia que está en España.

— ¿Es decir usted vive de la diáspora, de lo que le envían del extranjero?

—Exacto, entonces vivo de la diáspora, de mí familia realmente es la que me está manteniendo en el cargo, porque no podría de otra manera. Es así de sencillo y creo que ninguno de los universitarios puede y por eso que cuando la gente pregunta  y ¿cómo es que la universidad se mantiene abierta a pesar de los problemas que tenemos? bueno se mantiene abierta porque tenemos 500.000 metros cuadrados de construcción, no, porque tenemos laboratorios o porque tenemos instalaciones, no, es porque tenemos una gran cantidad de universitarios comprometido, como tú lo decías hace rato, es un voluntariado, las personas tienen dos y tres empleos con el segundo empleo paga el pasaje con el que llega a la universidad con ese segundo a lo mejor con la remesa el profesor jubilado paga el internet con el que da clases no presenciales por ejemplo.  

Lamentablemente ese es el tipo de vida que estamos llevando todos los universitarios; un apostolado que nos ha permitido tener la universidad de puertas abiertas, pero no dejamos de reconocer que la universidad está herida, en cuidados intensivos, pero está viva.

Usted reitera  una frase: la ULA ha sido asediada desde las épocas de sus inicios ¿Cuál de estos asedios históricos, considera usted que ha sido el más grave hacia la ULA?

Creo que la situación sostenida de acoso la hemos obtenido en los últimos 20 años. En estos últimos 20 años hemos tenido la época más dramática de la universidad, pero es una época que está a tono con un país, o sea la gente así como se ha sobrepuesto a las condiciones nefastas que puede tener el país, la gente también se ha sobrepuesto a muchas de los problemas que tiene la universidad y ha empezado a verla de una manera distinta como en el caso mío. Usted me preguntaba cuántos años tengo, yo tengo 45 años, tengo dos carreras, de maestría, doctorado, tengo media carrera de contaduría, mi casa, carro, todo eso se lo debo a la universidad, que es lo menos que yo puedo hacer por la universidad ahora, retribuirle de alguna manera ahora que la institución nos necesita”.

— ¿Cuál es el pecado o los pecadillos de universidad. O no tiene ninguno?

Que somos la conciencia crítica, o sea que podemos opinar libremente y yo creo que esa es la magia de la universidad.

—Usted dice que la universidad está herida y abierta, pero sigue funcionando ¿Cree que esta herida va a sanar o al contrario hasta cuándo va a seguir funcionando con los voluntariados?

—Estoy seguro que va a sanar y a ello tengo que remitirme a la historia, esta es una universidad de 239 años de historia, una universidad que ha visto pasar una guerra Federal, una guerra de Independencia, hemos visto terremotos desastres naturales y sin embargo la universidad sigue en pie y va a seguir en pie y esto lo recordaremos como un capítulo de la historia de la Universidad donde fue asediada, fue acosada.

¿A qué se va a dedicar cuándo salga del rectorado?

—No lo sé, al principio quiero descansar, este rectorado no me ha costado la calva, el pelo, no, no, cuando yo llegué al rectorado ya yo era calvo. Pero tengo por ejemplo una artrosis en la rodilla, tengo que empezar a cuidarme Físicamente. Pero además dispuesto a hacer cualquier cosa por mi país y yo creo que eso es lo que le queda uno de estos cargos.

— ¿Esa cualquiera cosa por mi país se puede interpretar como algunas aspiración a algún cargo de elección popular?

—Siempre  he dicho si la oportunidad es la apropiada no la voy a desaprovechar, en términos coloquiales si el autobús pasa me voy a subir—. Sonrió lo cual hace poco durante la conversación.

— ¿Con qué sueña Mario Bonucci?

Sueño con un país libre, sueño con un país donde hay independencia de los poderes público, sueño con un país en el que tú puedas opinar libremente Sin temor a ser castigado, que te duermas y no tengas miedo, no tengas temor, que al revés te sientas orgulloso de vivir y convivir en un país tan hermoso con tanta potencialidad como la que tiene Venezuela y seguir arrimando el hombro para que cualquier proyecto salga pequeño o grande pero que proyecto que dignifiquen al papel del venezolano, no solo dentro del país sino en el mundo”.

— ¿Como académico,  profesor, que ha sido y ha evaluado tantos alumnos del 1 al 20 que nota se pone  en su gestión—. Hace silencio. El primer silencio largo de la entrevista.

—Prefiero quedar raspado, prefiero ser humilde—. También la primera respuesta corta.

— ¿Un aproximado?

— Mire yo le quiero comentar cosas curiosas, yo di clases antes de empezar antes de ocupar los cargos, de gerencia aplicada la ingeniería mecánica, pero daba clase de materias muy rudas, o sea “Investigación de operaciones”, “simulación”, entonces tú tenías que diseñar un modelo para la toma de decisiones y resulta que el diseño del modelo te demoraba una o dos semanas y lo que tenías eran 15 minutos para tomar la decisión. Entonces yo decidí cambiar absolutamente el temario en mi materia y empecé y transformé el salón de clase en una especie de laboratorio, digamos, vamos a hacer gerencia en un salón de clase, bueno con el paso del tiempo se puso de modo una palabra que se llama emprendedor, yo lo que estaba haciendo en ese momento era formar emprendedores. Recuerdo el caso de dos jóvenes estudiantes que se fueron a presentar a un concurso en una de las contratistas de PDVSA, había muchísima gente y los dos jóvenes dijeron no vamos a tener oportunidad y le dijo uno al otro pero nos formó Mario Bonucci y  no vamos a perder nada pero podemos ganar mucho por lo menos la experiencia de participar, bueno los dos quedaron en ese cargo Eso me llena de satisfacción”.

Como dato curioso comenta que le dio clases al exministro de minas Rafael Ramírez. ATareck El Aissami no porque se graduó de Ciencias Políticas. Fue compañero de estudios del exministro Ubel Roa.

…EN CIFRAS

“En el 2016 que es el momento en que llegamos a tener la mayor cantidad de estudiantes llegamos a tener 43,526 estudiantes y en el 2021 llegamos a bajar a 15,162, tuvimos una pérdida del 65,17% a nivel estudiantil,  para diciembre del año 2024 estimamos que vamos a tener 20.000 estudiantes, pero fíjate que no estamos llegando ni siquiera a la mitad de lo que nosotros llegamos a tener en el 2016”.

“Desde el año 2012 al año 2016 hubo estabilidad en la matrícula, estabilidad en el número de profesores, empleados, obreros; pero desde el año 2016 en adelante hasta llegar el año 2021, digamos fue un quinquenio de quiebre, habíamos salido de los disturbios del año 2014, eso obligó a muchos dirigentes estudiantiles a irse del país y luego tuvimos los disturbios del año 2017, había una situación país bastante complicada y pasamos como decía hace rato de 43000 a 15000 estudiantes, un 65%  estamos recuperándolo ahora, pero cuando miramos a nivel de posgrado ya la gente que está haciendo un postgrado tiene cierta edad, cierta estabilidad, no son tan jóvenes y vemos  que en el 2016 teníamos 5443 estudiantes en el 2022, 5071. O sea que en estos 4 años vimos un decrecimiento apenas de un 6,83%”·.

 “Cuando vamos a ver los docentes  en el 2016 teníamos 2887 docentes activos y pasamos a 2152 Tuvimos una pérdida del 25%  al nivel absoluto, pero cuando nos vamos a mirar cómo es la composición del docente por escalafón ahí es donde empezamos a sentir el golpe. Quiénes se fueron de 25%  se fueron los más antiguos los que tenían estudios de cuarto nivel que por ejemplo son los titulares. Entre el 2017 y el 2022 el 24,83% de los profesores que se fueron eran titulares y el 28,88% eran instructores, o sea se fueron los que tenían que ganar y los que no tenían nada que perder el que es muy joven que dice voy a iniciar una carrera pues se iba y cuando lo miramos a nivel de diploma el 35,26% de la gente que se fueran doctores y el 35,38% licenciados con maestría 1,72%”.

“No se ha cerrado ninguna carrera. Yo creo que es importante, hasta el día de hoy qué va a pasar mañana no lo sabemos, pero hasta el día de hoy no hemos cerrado ni una carrera, ni una opción, ninguna mención, no hemos cerrado. Tenemos problemas graves, por ejemplo bueno acá tenemos al decano vicerrector de la Universidad de los Andes en el Táchira, cómo es la cantidad de gente que entra matemática, a física, o sea las ciencias duras. En Mérida por ejemplo hay cohortes de dos estudiantes, dos, pero no la hemos cerrado todavía”.

También ver y escuchar esta entrevista en:

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse