Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Solo un pensamiento crítico salvará el desarrollo del mañana

Reportajes y Especiales
Solo un pensamiento crítico salvará el desarrollo del mañana

lunes 20 noviembre, 2023

Víctor Matos

Alvin Toffler vivió 88 años. Había nacido en la ciudad de Nueva York y se distinguió a lo largo de su existencia como uno de los más grandes escritores del siglo XX, reconocido como futurólogo y quien mejor teorizó sobre la revolución digital, la revolución de la comunicación y la singularidad tecnológica que nos arropa en la actualidad.

Cambió el pensamiento de su época de la segunda mitad de la centuria pasada, con la edición de sus libros La revolución de la riqueza, El cambio de poder, y sobre todo en la década de los 70 con El shock del futuro y La Tercera Ola, obra en la que adelantó lo que estamos viviendo. Es reconocido además como sociólogo. Falleció en el año 2016.

En una de sus últimas entrevistas, señaló la imperiosa necesidad de reformar el sistema educativo actual para ejercer una economía basada en el conocimiento individual y no en líneas de ensamblaje como las de las fábricas.

Insistía que debía de acabarse con la educación de masas y acentuaba que el porvenir solo está asegurado para quienes desarrollen un pensamiento crítico. Para Toffler, la humanidad encara su tercer capítulo. El primero fue   el pasaje de la civilización nómada a la agraria; la segunda ola fue la Revolución industrial y la sociedad de masas; y la tercera es la que se desarrolla ante nuestros ojos con el nacimiento de una sociedad posindustrial.

“El cambio no es lineal; puede ir hacia atrás, hacia adelante o hacia los costados, pero para ello será necesario revolucionar el sistema educativo”.

A los inicios del 2000 avizoraba ya la formación de un mundo multipolar y cambiante y que no era un buen momento para los Estados Unidos. “Afrontamos un declive económico significativo que podría tornarse mucho peor antes de mejorar. Así que éste no es el mejor de los momentos, pero dentro de quince o veinte años, las cosas podrían cambiar”, adelantaba.

Pedía eliminar todos los sistemas educativos que preparan a los menores para trabajar en modelos industriales o factorías. En otras palabras, que nuestros sistemas educativos de hoy simulan el modelo de las fábricas en la que los alumnos siguen un horario fijo de ingreso y salida y una rutina al estilo de un trabajo cualquiera, lo que estuvo bien mientras duró la sociedad de masas.

“Preparamos a los pequeños para trabajos que, en su esencia, serán una suerte de línea de ensamblaje aun cuando esos empleos resultarán cada vez más escasos, y no avanzamos hacia una economía basada en el conocimiento individual. Por tanto, es necesario transformar este sistema masivo de educación, algo que será extremadamente difícil de lograr”.

“Es obvio que los sindicatos de maestros se resistirán a estos cambios porque de manera comprensible buscarán proteger sus puestos de trabajo, pero aun así debe darse un replanteo radical de la educación. ¿Cómo se combina lo que hoy aprenden los chicos en la escuela con lo que aprenden en Internet o en la calle?”.

Critica este pensador que los países en desarrollo se quieran convertir en sociedades industrializadas, o pasar de la primera a la segunda ola sin haber confrontado las realidades de hoy. Los maestros preparan a sus alumnos para ayer, no para mañana, fue su última sentencia.

Vinton Cerf nos puso

en la autopista comunicacional

Vinton Cerf cambió el mundo de las comunicaciones.

Vinton Cerf fue uno de los científicos de la computación quien debido a su dedicación, está considerado como uno de los padres del Internet, sistema que une al mundo como nuca se hubiese imaginado la sociedad de hoy.

Este sabio norteamericano empezó con Robert Kahn todo un conjunto de protocolos comunicacionales para la red militar estadounidense cuyo objetivo primordial era crear una “red de redes” que permitiese interconectar las distintas redes, todas ellas de diferentes tipos y que funcionaran con diversos sistemas operativos con independencia de su forma de conexión, como radioenelaces, satelitales o líneas telefónicas.

Nacido en New Haven, Connecticut, Vinton Cerf, actualmente de 80 años, trabajó entre 1976 y 1982 en la DARDS y fue pionero en el desarrollo de la transmisión por radio y satélite de paquetes que culminaron con el funcionamiento del Internet.

De 1982 a 1986, fue autor del diseño del primer servicio comercial de correo electrónico que se conectaría luego con las computadoras y celulares inteligentes con los que disfrutamos actualmente.

El matemático Vinton Cerf es hoy en día el jefe del Internet Evangelist de Google y miembro del Consejo Asesor Internacional del Centro Cultural “Oscar Niemeyer”.

Su aporte ha marcado un hito sin paralelo en el mundo de hoy, respondiendo a los vaticinios de muchos futurólogos como Marshall Mc Luhan y Alvin Toffler.

Víctor Matos

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros