Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Todos los caballos salvajes están extintos, según estudio

Reportajes y Especiales
Todos los caballos salvajes están extintos, según estudio

viernes 23 febrero, 2018

Todos los caballos salvajes del mundo se han extinguido, según un estudio publicado este jueves que rearmó el árbol genealógico de los equinos basado en un nuevo análisis de ADN de sus ancestros.

Los caballos Przewalski, considerada la única raza salvaje que no se ha extinguido, eran en realidad animales domesticados que escaparon de sus dueños, según el informe de la revista Science.

“Fue una gran sorpresa”, dijo la coautora del estudio Sandra Olsen, curadora a cargo de la división de arqueología del Instituto de Biodiversidad y Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas.

“Esto significa que no hay caballos salvajes vivos en la Tierra, esa es la parte triste”, añadió.

El estudio se basó en trabajos arqueológicos realizado en dos sitios del norte de Kazajistán, llamados Botai y Krasnyi Yar, donde científicos hallaron la prueba más antigua de domesticación de caballos, hace más de 5.000 años.

Los investigadores secuenciaron los genomas de 20 caballos de Botai –a partir de dientes y huesos desenterrados de esos sitios- y 22 caballos de Eurasia.

Luego, compararon los genomas de esos antiguos caballos con genomas ya publicados de 18 caballos antiguos y 28 modernos.

Los resultados indicaron que la raza Przewalski desciende de los primeros caballos domesticados conocidos, criados por los pobladores de Botai en el norte de Kazajistán hace unos 5.500 años.

“Ciertamente es sorprendente ver que los caballos Przewalsk son descendencia de esos primeros caballos domesticados, ya que esto no es lo que la gente tiende a creer”, dijo por su parte Beth Shapiro, profesora de ecología y biología evolutiva de la Universidad de California, Santa Cruz.

Los hallazgos son “muy interesantes”, comentó.

Los caballos Przewalski, descubiertos en Mongolia en 1879, son considerados una especie en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Estos equinos de vientre redondo, color marrón rojizo a beige y patas cortas, vivían en Asia Central, Europa y China en tiempos prehistóricos. AFP

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros