Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Trochas de La Parada, peligrosas vías transitadas a diario por migrantes venezolanos

Reportajes y Especiales
Trochas de La Parada, peligrosas vías transitadas a diario por migrantes venezolanos

domingo 15 noviembre, 2020

Las trochas de La Parada, en Villa del Rosario, Colombia, se mantienen como las zonas más peligrosas para los viajeros que se aventuran a transitar por esa vía. El trecho fronterizo entre Colombia y Venezuela sumó otras dos muertes el pasado jueves.

Los cuerpos fueron identificados como Cristian Alberto Gutiérrez, de 18 años de edad, y otro hombre apodado Carlos “Atmosfera”, luego de ser hallados en la trocha La Marina, de La Parada.

Las víctimas, de nacionalidad venezolana, fueron dos maleteros que laboraban en esa zona de la frontera con el contrabando de mercancías y ayudando a cruzar a las personas de un país a otro.

“Allá le pagan a la gente (venezolanos) una colaboración, ya sea por ahí de 5.000 o 10.000 dólares. A veces les preguntan cuánto les cobramos, para ver si nosotros estamos cobrando más de lo debido”, expresó uno de los maleteros de la zona, según reseñó La Opinión.

Aunque el maletero enfatizó que, “Cuando se dan cuenta de que hay alguien que está cobrando de más, empiezan los problemas”.

Ese “trabajo” se ha tornado en un negocio en los últimos años, debido a la fuerte migración de venezolanos por las fronteras terrestres del país.

Entre las bandas que dominan la zona de La Parada, predominan El Tren de Aragua y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambos grupos delictivos no tienen temor del fuego cruzado, siempre y cuando logren dominar la plaza.

A pesar de su nombre, que podría referirse a un sitio de relajación y distracción, es una de las zonas más peligrosas del lugar. El 28 de octubre hallaron un cadáver que tenía cerca de 10 días de muerto en el sitio.

Esta misma trocha es habitada por lo grupos delictivos de la zona, que en ocasiones suele disparar en contra de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

Con información de El Nacional

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros