Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Venezolanos que retornan deberán adaptarse a un país diferente

Reportajes y Especiales
Venezolanos que retornan deberán adaptarse a un país diferente

domingo 8 diciembre, 2019

Los seres humanos se mueven por emociones, detrás de cada paso que se da, hay una razón interior. Cuando se afirma que se decide emigrar por porque se vive en un país inseguro o por situaciones individuales particulares, lo que mueve no son las estadísticas del incremento de la criminalidad o las noticias: la decisión se toma porque existe el miedo; solo cuando esta emoción se hace presente surge el impulso que activa el movimiento.

En los actuales momentos. el miedo es una calle de dos vías, aún hay muchos venezolanos pensando en emigrar y están los que deciden quedarse. Pero hay que agrega un tercer grupo no considerado en la ecuación: los retornados.

María Montoya, especialista en derecho migratorio, explica que “tomando en consideración que cada uno de nosotros tiene una historia relacionada con la migración, bien sea por un familiar, amigo o conocido que ha partido a otras fronteras debemos pensar en lo siguiente: las personas que decidan retornar aunque los esperemos de brazos abiertos, habrá que tomar en cuenta que serán emigrantes en su país. La Venezuela que dejaron no es la misma de hoy, deberán adaptarse a nuestro ritmo de vida y a los acontecimientos diarios, es allí donde se debe colaborar al máximo, tener herramientas para apoyar la situación de ese emigrante”

Entorno preparado

Asimismo, agrega la doctora que “no se puede pasar por alto que es una situación que está ocurriendo, la gente que regresa a hacer país, con mayores herramientas de las que se llevaron, conocimientos y vivencias que serán seguramente de mucho valor para todos, otros incluso con traumas por situaciones vividas, pero es de vital importancia pensar en la reinserción social de estos ciudadanos, ya que nuestra Venezuela es un país que cambia día a día” .

Del mismo modo, Montoya afirma que se debe educar a las nuevas generaciones que no han vivido la recepción de migrantes, y para lograr esta reinserción social exitosa, todos quienes hagan vida en Venezuela deben aportar su grano de arena. Por este motivo, se están preparando para febrero y marzo del próximo año diversos conversatorios gratuitos dirigidos a todos aquellos familiares, amigos o allegados de personas que están llegando y que llegan próximamente al país, esto a los fines de otorgar herramientas de manejo en estas situaciones.

Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 0212 9056317, así como el correo [email protected] y por las redes sociales como @marytrinimontoya.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros