Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“130 bolívares es la quincena de un trabajador de la salud”

Salud
“130 bolívares es la quincena de un trabajador de la salud”

lunes 18 marzo, 2024

“Apenas 130 bolívares es la quincena de un trabajador de la salud en Venezuela. Esta es la razón más contundente que se tiene para tomar la decisión de renunciar a sus tareas en los establecimientos asistenciales, historia que se repite con todos los que laboran en otros sectores públicos”, declaró Melquiades Delgado, secretario general de la Federación de Trabajadores del estado Táchira.

Se preguntó: “¿Qué hace un trabajador con 130 bolívares por dos semanas trabajadas? Por eso, los hospitales, redes ambulatorias, alcaldías, gobernaciones, lamentablemente se están quedando sin personal”.

Insistió en que los más perjudicados son los pacientes, que vienen en búsqueda de asistencia médica a los centros médicos; no obstante, hay un grupo de trabajadores que se resisten a dejar los hospitales, y brindan la mejor atención posible.

“Cada vez es mayor la recarga laboral, porque el déficit de personal es de 60 %, se hace el llamado al Gobierno nacional para que de una vez por todas decrete un salario digno y justo y lamentablemente no escuchan”, advirtió.

Esperan las reuniones que hay a nivel nacional con la central de trabajadores, tripartita, gobierno y otras federaciones, esperanzados de que lleguen al acuerdo de fijar un salario de 200 dólares, para que los trabajadores puedan sobrevivir un poco más.

En estos momentos, la mayoría de trabajadores está esperando la jubilación o que llegue la pensión, a fin de irse a su casa, o bien buscar calidad de vida en otro país.

“Hay indignación en el personal obrero, al ver que cuando revisan para saber cuánto depositaron de quincena y se encuentran con 113 bolívares, otros incluso solo tienen 80 o 100 bolívares, y el administrativo gana un poquito más”, estimó.

Aun cuando pagan el bono de la Guerra económica y el cesta ticket, eso no alcanza para nada, se vuelve agua y sal, concluyó.

Nancy Porras

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Sucesos

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Destacados

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

“Nunca vi una devoción igual”, dice la postuladora de la causa de canonización de José Gregorio Hernández

Maduro asegura que el alto mando está “más unido que nunca” en la defensa de Venezuela

EEUU ataca otro barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y hay sobrevivientes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros