Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“60 % de déficit de personal en el Hospital Central”

Salud
“60 % de déficit de personal en el Hospital Central”

miércoles 6 diciembre, 2023

Se insiste que es alto el déficit de enfermeras en el Hospital Central.

“Hoy lamentablemente se cuenta con menos de 1.400 trabadores, de 6.800 que formaban parte de la nómina en los años 2008 y 2009”

Nancy Porras

“El déficit del personal de enfermería, camareras, camilleros, personal administrativo, entre otros, en el Hospital Central de San Cristóbal, es de 60 %”, declaró Melquiades Delgado, secretario general de Fetratáchira.

“Hoy lamentablemente se cuenta con menos de 1.400 trabadores, de 6.800 que formaban parte de la nómina en los años 2008 y 2009”.

Cree el dirigente sindical que este déficit se debe a las malas políticas del Gobierno nacional con los trabajadores de la administración pública, hecho que conlleva a una recarga laboral a nivel del primer centro de salud del estado y de toda la red ambulatoria del Táchira.

— Cada día se va más personal del Hospital Central porque el sueldo no alcanza para nada y optan por dejar el país o buscarse otra forma de ganarse la vida, en la entidad— explicó Delgado.

Dijo que estas navidades no las van a disfrutar los trabadores de la administración pública y esto se demuestra cuando hay personas que cobraron 120-130 bolívares de aguinaldos:

“¿Qué puede hacer un trabajador con esa mínima cantidad de dinero? Entonces, lamentablemente se van a buscar otras formas de mantenerse y atender a su familia”.

Expresó que los salarios no alcanzan ni para la recarga del teléfono, mucho menos para alimentarse, pagar pasajes.

Sin enfermeras

Melquiades Delgado denunció que hay servicios que se siguen quedando sin enfermera en el turno de la noche, como: Pediatría, Traumatología, cirugía, maternidad, UPA (Unidad de Pacientes Agudos). “No se tiene ni enfermero ni camarero en el turno de la noche”, aseguró.

“Ingresa personal, y al mes se van cuando revisan el sueldo devengado, que son apenas 130 bolívares. Sí es cierto que hay un bono, pero eso no genera vacaciones, aguinaldos, antigüedad, ni nada, se vuelve agua en un momento”.

Hizo un llamado al gobernador Freddy Bernal y a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez a fin de que se ocupen en buscar un mejor salario para los trabajadores a nivel nacional, entendiendo que se está trabajando con seres humanos.

 

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros