Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/A extremar medidas con los niños para evitar quemaduras con pólvora

Salud
A extremar medidas con los niños para evitar quemaduras con pólvora

lunes 18 diciembre, 2023

Las quemaduras graves, generalmente se presentan en los genitales, articulaciones, cuello y cara


Nancy Porras

Con el uso de la pólvora en la época decembrina, los padres y representantes de los niños y niñas deben extremar medidas al momento de permitir su uso en los infantes, porque cualquier descuido puede convertir la celebración en tragedia, declaró el doctor pediatra Javier Nieto.

Las estadísticas indican que en esta temporada aumentan los accidentes de personas que sufren quemaduras por fuegos artificiales, hay más accidentes en las emergencias de los centros de salud y en algunos casos con lesiones graves.

Se reitera el cuidado al manipular los fuegos pirotécnicos.

Dependiendo de la extensión y profundidad pueden ser graves y severas, que generan consecuencias a posteriori.

— ¿Qué deben hacer los padres y representantes al momento de que un niño sufra una quemadura?

— Si es por fuegos artificiales, deberían acudir al médico. Por ejemplo, la luz de bengala produce lesiones oculares graves, quemaduras en la córnea, ojo ocular, igual que en la piel, eso depende de los juegos pirotécnicos que utilicen. Insisto en la responsabilidad que tiene el representante antes de comprar esos fuegos artificiales para los pequeños.

— ¿Hay experiencias de casos muy graves?

— Al Hospital Central, cuando llegan niños quemados, su extensión es mayor al 20 % de superficie corporal, eso quiere decir que se queman extremidades, gran parte de los segmentos del cuerpo, léase piernas, brazos, tórax, para ello se saca un porcentaje de superficie corporal quemada y de acuerdo a ello se habla del manejo intrahospitalario y multidisciplinario de un paciente quemado.

Si un niño llega quemado, dependiente de la extensión -expuso- puede conllevar a perder de inmediato la barrera normal de la piel; y si se pierde por quemaduras, ahí proliferan cualquier cantidad de microorganismos que van a generar infecciones a posteriori, aseveró el doctor Nieto.

Esto se reflejará en largas estadías hospitalarias, y costos que son onerosos para los padres, de allí la necesidad de tomar conciencia, porque hasta manejar una simple luz de bengala tiene repercusiones.

— Si se quema un brazo, algo supuestamente pequeño, ¿qué deben hacer los representantes del niño?

— Esos cuentos de agregarle mantequilla, café, eso no sirve. Debe lavarse la herida con agua previamente hervida, pero sin son pequeñas y superficiales; no obstante, si son más extensas se debe acudir inmediatamente a las emergencias de los hospitales u ambulatorios.

— ¿Se receta algún medicamento?

— Generalmente un analgésico y cremas analgésicas. Todo niño quemado debe ser valorado por un médico, que es el profesional preparado para establecer la severidad de la lesión. Se deben eliminar las ampollas en la piel, eso sí bajo supervisión médica. Las quemaduras graves siempre son las que se producen en los genitales, articulaciones (codos y rodillas), cara y cuello.

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros