Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/¿Afecta la luz los patrones de sueño?

Salud
¿Afecta la luz los patrones de sueño?

jueves 9 noviembre, 2017

Los ritmos circadianos, conocidos como nuestro reloj interno, se afectan por la presencia de luz. Se sabe que ante la luz artificial nocturna, el cerebro entiende que aún está de día dejando de emitir la melatonina encargada de regular el sueño, pero lo que no está claro del todo es cómo se dan estos efectos. Investigadores del Instituto de Tecnología de California, aseguran haber descubierto una proteína del cerebro que responde a la luz y a la oscuridad estableciendo el equilibrio entre el sueño y la vigilia.

Lo que sí han determinado ya múltiples estudios es que la calidad del sueño empeora cuando la persona pasa demasiado tiempo frente a una pantalla luminosa antes de irse a dormir. Ver también Desde la niñez se adquieren los hábitos del sueño, reseñó el portal digital Coomeva.

Y es que los ritmos de sueño han cambiado significativamente comparados con los siglos pasados cuando las personas dormían más de 9 horas durante la noche o incluso tenían dos ciclos de sueño en ese periodo de tiempo. Ahora la electricidad y los avances en la tecnología le están sumando luz a la oscuridad, restándonos horas de sueño de calidad.

La mala calidad del sueño tienen consecuencias nocivas en la salud humana, entre las que se ha destacado la depresión y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Específicamente, según ha publicado la American Medical Association (AMA) al uso de luz artificial en la noche se ha asociado con la obesidad, diabetes, y otras patologías como el cáncer de mama y próstata y seno, además de problemas de reproducción sexual.

Maduro reconoce preparación y adiestramiento de venezolanos

Nacional

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros