Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Antirretrovirales podrían agotarse en enero de 2018

Salud
Antirretrovirales podrían agotarse en enero de 2018

viernes 1 diciembre, 2017

La escasez de medicamentos no escapa de los pacientes que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Venezuela, lo que pone en riesgo inminente el tratamiento de las 77 mil personas que padecen dicha enfermedad en el país.

En todo el país sólo se consiguen cinco de los 26 tipos de antirretrovirales que debe adquirir el Ministerio para la Salud, según Johán León Reyes, director de la fundación Azul Positivo, organización que desde 2004 trabaja por los derechos de los pacientes de VIH, reportó Globovisión.

Complera, efavirenz, abacavir y lamivudina, tenofovir y duovir son algunos de los fármacos que no se encuentran, desde hace seis meses, en el ambulatorio Dr. Francisco Gómez Padrón, mejor conocido como la Unidad Sanitaria, que es el único establecimiento en la región zuliana autorizado para el despacho de los antirretrovíricos.

Algunos de los cinco medicamentos en existencia son: abacavir, atazanavir, ritonavir, darunavir, nevirapina y viradal.

“Se acabarían entre diciembre de este año y enero de 2018 porque no lo hay en todos los estados”, afirmó quien preside la institución sin fines de lucro desde hace 13 años.

Sin prevención

Desde 2014, el Gobierno nacional no adquiere preservativos para luego expenderlos a precio regulado. “Estamos viendo una africanización de la epidemia”, sentenció.

Durante una rueda de prensa, ofrecida en la Dirección de Comunicaciones de La Universidad del Zulia, el representante de Azul Positivo, detalló que estos insumos se compran “muy económicos” a través del Fondo de Donación de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud.

85 % es el índice de escasez de antirretrovíricos en el país, según estudios de la ONG en todo el país.

“Según encuestas, los jóvenes del país inician sus relaciones sexuales a los 14 ó 15 años y recurren a la compra de anticonceptivos que valen hasta 19 mil bolívares y sólo contienen tres unidades de preservativos”.

Refirió que esa situación además provoca el repunte de embarazos precoces. “Y cada gestación en adolescente es de riesgo”.

Un agravante de la problemática es que desde 2005 las instituciones gubernamentales no desarrollan campañas de prevención y concienciación, de acuerdo a lo planteado por miembros de Azul Positivo.

Pocas alternativas

León explicó que quienes viven con VIH no deben dejar de tomar sus medicinas “ni un solo día”, mucho menos seis meses; debido a que cuando se suspenden las dosis, por al menos dos semanas, el virus hace resistencia al fármaco.

Detalló que, a falta de un solo antirretroviral, una persona no podría cumplir con su tratamiento, sustituyéndolo con otros.

“Si la persona debe tomar abacavir, lamivudina y efavirenz, pero no hay este último, entonces en la Sanidad no le darían las otras medicinas, aunque las haya, porque el tratamiento sería incompleto”.

Organizaciones no gubernamentales hacen un llamado al Ministerio de Salud para que firme el punto de cuenta que permita la compra de antirretrovirales para 2018.

118 medallas obtuvo la Casa del Profesor en Estadal de Natación

Deportes

En el bloque 1 de San Antonio van a cumplir tres meses con una montaña de basura

Frontera

Así avanza la dinámica en el tramo binacional este 11Nov

Frontera

Destacados

Un comerciante venezolano entre las víctimas de doble homicidio en Cúcuta

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros