Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Aplican plan de cuatro fases para combatir el dengue

Salud
Aplican plan de cuatro fases para combatir el dengue

sábado 12 agosto, 2023

Las autoridades de salud buscan aplicar un plan de cuatro fases con el fin de combatir a reproducción del mosquito Aedes aegypti, causante de la enfermedad del dengue.

Nancy Porras

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología, informó que desde Corposalud se empeñan en cumplir el trabajo en cuatro fases para garantizar y prevenir esta patología en la entidad.

La primera fase involucra la organización y capacitación de los equipos locales, y la misma comenzó hace una semana en todo el estado.

Consiste la segunda etapa en la atención médica y la vigilancia epidemiológica, en la cual se insta la comunidad que ante cualquier síntoma de fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y manifestaciones hemorrágicas, se debe acudir al establecimiento de salud más cercano.

En tal sentido explicó que asistir al centro asistencial se recibe atención médica adecuada, tratamiento y se mantiene la vigilancia epidemiológica, que consiste en el llenado de una ficha y la toma de muestra de sangre para confirmar si se trata o no de esta enfermedad.

La tercera etapa involucra el control vectorial, que se adelanta en la División de Salud Ambiental con la eliminación y tratamiento de criaderos de mosquitos que son los centros de reproducción del Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue.

El manejo de la parte comunicación forma parte de la cuarta etapa, incluye la promoción y educación para la salud, a través de las redes sociales, sesiones educativas, participación en los medios audiovisuales, cuyo fin es facilitar el control y prevención de la enfermedad.

Este plan se desarrolla en los 29 municipios, los 25 ASIC (Área de Salud Integral y Comunitaria) y toda la red asistencial.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros