Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Aplicaron vacuna antirrábica humanaa 18 trabajadores de la salud

Salud
Aplicaron vacuna antirrábica humanaa 18 trabajadores de la salud

jueves 20 junio, 2024

Aplicaron la vacuna antirrábica humana de preexposición al personal que labora en la Coordinación Regional de Salud Animal del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai).

La profilaxis preexposición de la vacuna contra la rabia es un enfoque preventivo que se utiliza para proteger a las personas que están en alto riesgo de exposición a la rabia. Consiste en administrar una serie de vacunas antes de que se produzca una posible exposición al virus.

La vacunación preexposición no elimina la necesidad de una evaluación médica adicional tras una exposición a la rabia, sino que simplifica su manejo, al evitar la administración de inmunoglobulina y disminuir el número de dosis de vacuna requerido.

Se aplicó a 18 personas que laboran en los diferentes municipios del Táchira y que están en contacto directo con animales pequeños y grandes, tanto mascotas como animales de campo, por lo que tienen mayor riesgo de mordeduras durante sus actividades laborales.

El esquema de protección comprende dos dosis, por lo que la próxima semana se aplicará la dosis final.

El personal de Insai, agradeció este apoyo interinstitucional a través de la División de Epidemiología de Corposalud que le permite, como personal de alto riesgo, cumplir con sus funciones con la seguridad exigida para este tipo de trabajo.

Nancy Porras

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros