Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Atentos ante las orugas

Salud
Atentos ante las orugas

lunes 14 agosto, 2023

Nancy Porras

“Se debe estar atento con la presencia de orugas, insectos y mariposas que pueden causar accidentes leves y obligar a las personas a buscar asistencia médica”, advirtió el doctor Javier Roa, médico infectólogo del estado Táchira.

En tal sentido, hizo referencia al caso de una vecina de 62 años residenciada en Rubio, que sufrió este doce de agosto un emponzoñamiento por oruga,  en el miembro inferior derecho, desarrollando manifestaciones clínicas propias de erucismo (accidente que  se produce por el contacto accidental, especialmente por los niños, con las cerdas de la oruga sobre el cuerpo del insecto)

Se observó un buen estado general y no aceptó ser hospitalizada,  sin embargo, su evolución es vigilada.

Narró el doctor Roa que la oruga fue evaluada por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuaria (INIA), ubicado en Bramón, municipio Junín y por  entomólogos del laboratorio de Entomología de la Unet, que determinaron que es un lepidóptero de la familia megalopygidae.

Se refirió a un segundo caso, con otro miembro de la misma comunidad de Rubio, en una ubicación equidistante de aproximadamente 500 metros, paciente que acudió a un Centro Integral Comunitaria.

“Estas especies abundan en el estado Táchira, en los cultivos de café provenientes de los guamos que se utilizan para dar sombra a los cafetales, también se encuentran en los platanales y sembradíos de maíz” dijo.

El informó que este animal  se ha tornado doméstico en pequeños jardines y  de allí  quizá el aumento en la incidencia de emponzoñamiento fuera del espacio agrícola, y ahora se observa la presencia de otra oruga en los sembradíos de tomate.

— Puede ser atribuible esta situación al fenómeno del cambio climático que se presume puede generar este tipo de evento zoonótico.

Aclaró que estos animales pueden estar presentes en la naturaleza de manera habitual y no hay razones para pensar que hay una sobrepoblación en el país, tampoco que revistan un riesgo diferente a lo observado.

Recomienda el doctor Roa, no tocarlas, no matarlas, si se tiene contacto con una oruga se debe acudir al médico para recibir las indicaciones, no usar medicamentos, evitar colocar sustancias en la zona y se debe tener en cuenta que la mayoría de los accidentes son leves.

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros