Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Aumento de la variante covid EG.5 no debe crear un estado de alarma"

Salud
“Aumento de la variante covid EG.5 no debe crear un estado de alarma”

lunes 21 agosto, 2023

“Aumento de la variante covid EG.5  no debe crear un estado de alarma”

El infectólogo Javier Roa indica que se debe estar informado sobre este tema. Ya se ha detectado en al menos 52 países

Nancy Porras

“Al aumento en el mundo de los casos de la sub-variante covid-19 denominada  EG.5,  se debe estar atento,  no crear alarma, pero hay que ocuparse, protegerse” es la indicación que hace el doctor Javier Roa, médico infectólogo del estado Táchira.

Explica que esta subvariante también conocida como Eris se ha incrementado tras haber sido identificada por primera vez en  enero de 2023.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la ha designado “variante de interés” a medida que  han aumentado los casos en 51 países.

Precisa el doctor Roa, que si bien la EG.5 ha mostrado un aumento de la prevalencia, ventaja de crecimiento y propiedades de escape inmunológico, hasta el momento no se han informado cambios en la gravedad de la enfermedad.

 

— ¿ Cuáles son los síntomas?

— Dolor de cabeza, congestión nasal, estornudos, tos,  voz ronca, dolores de cabeza y pérdida del olfato.

 

— ¿Cuál es su consejo para los tachirenses?

— Por ahora la variante no causa preocupación, sin embargo hay que estar atentos, entendiendo que el comportamiento humano definitivamente es el motor de este repunte.

 

— ¿ Dónde se han reportado casos?

— Se han reportado casos en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia y se estima que llegue a Perú en semanas.  Es altamente contagiosa al igual que el Omicron, pero no causa  una enfermedad grave — dice.

 

— ¿Qué información maneja sobre casos en nuestro país?

— En el caso de Venezuela, en este momento, se reciben pocos casos para secuenciar, por lo general circulan las nuevas variantes, uno o dos  meses más tarde que lo que emergen en los países vecinos.

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros