Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Autoridades de infectología llaman a estar atentos a las arbovirosis

Salud
Autoridades de infectología llaman a estar atentos a las arbovirosis

sábado 8 julio, 2023

Expertos en infectología de Venezuela llaman a estar atentos a las arbovirosis, que son las enfermedades víricas transmitidas por la picadura de un mosquito, principalmente el Aedes aegypti, vector de estas patologías.

Nancy Porras

Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica.

La Sociedad de Infectología asegura que son un problema de salud pública, ante una expansión geográfica en las Américas se constituyen en un riesgo.

Entre los factores que aumentan este mal está el cambio climático, porque el calentamiento global acorta el ciclo vital del mosquito, renovándose en períodos de tiempo más cortos, además del incremento de las precipitaciones, que optimizan las condiciones para la reproducción.

El urbanismo desordenado, el crecimiento de las ciudades y la falta de infraestructura adecuada que permita el manejo de los desechos sólidos, drenaje de aguas pluviales, el suministro de agua potable, pueden crear espacios propios para la reproducción de los mosquitos, explica la Sociedad de Infectología.

También hay una falta de control vectorial, y esto se demuestra con la existencia de criaderos peridomésticos.

A estos factores debe sumarse la falta de acceso a métodos de diagnóstico adecuados, atención médica oportuna, educación sanitaria deficiente, todos facilitan la propagación viral y aumenta el impacto en las comunidades afectadas.

Ante este contexto sanitario proponen un control ambiental, eliminando los criaderos de mosquitos, reduciendo de esta manera la densidad vectorial, usar repelentes aplicados sobre la piel, aplicar las vacunas contra la malaria, fiebre amarilla, estrategias que en otros países han dado resultados satisfactorios.

 

 

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros