Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/China autoriza una vacuna contra el ébola

Salud
China autoriza una vacuna contra el ébola

viernes 27 octubre, 2017

China autorizó una vacuna contra el ébola diseñada dentro del propio país, según anunció hoy la Administración de Alimentos y Medicamentos de China (CFDA, por sus siglas en inglés), lo que la convierte en el tercer país en desarrollar esta fórmula después de Estados Unidos y Rusia.

Según publicó EFE, la vacuna ha sido creada por la Academia China de Ciencias Médicas y por la compañía de biotecnología CanSino Biologics, basada en la ciudad portuaria de Tianjin (norte) y dedicada al desarrollo y comercialización de vacunas para seres humanos.

El compuesto está basado en la mutación genética del virus del ébola de 2014 y tiene la forma de un polvo liofilizado, lo que permite que se mantenga estable en temperaturas de hasta 37 grados centígrados durante un máximo de dos semanas y ser adecuada por ello para el clima de África Occidental.

Clínicamente autorizada por la CFDA en febrero de 2015, la vacuna ha sido testada en Sierra Leona, uno de los países más afectados por esta enfermedad.

Fundación “Pocho” Echenausi, campeón en triangular de fútbol “Monseñor Arias Blanco”

Deportes

Baloncesto tachirense disputó la Fase Estadal de Juegos Comunales 2025

Deportes

Inauguran muestra de pesebres en el Mavet

Cultura

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros