Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Científico revela cuáles son "el mejor amigo" y "el peor enemigo" del coronavirus

Salud
Científico revela cuáles son “el mejor amigo” y “el peor enemigo” del coronavirus

viernes 24 abril, 2020

Vsévolod Beloúsov, jefe del Laboratorio de Tecnologías Moleculares del Instituto de Química Bioorgánica de la Academia de Ciencias de Rusia, explicó cuál es el factor clave en la transmisión del coronavirus.

«A menudo la gente pregunta si se transmite el virus a través de objetos, manijas de puertas, botones de elevadores. La respuesta no es tan obvia. Todo depende de la humedad de estos objetos y del aire», escribió el biólogo en su página de Facebook.

Dijo asimismo que «la posibilidad de infectarse con la superficie de objetos secos es muy limitada, ya que esa no es la ruta principal de transmisión». No obstante, esto no nos libra de la necesidad de lavarnos bien las manos.

Según sus palabras, el enemigo principal del virus es el jabón o cualquier otro detergente, que matan su bicapa lipídica al instante. Al mismo tiempo, el principal amigo del virus es la humedad.

«El virus no puede vivir en un ambiente que no sea húmedo. El secado lo mata tan eficazmente como un detergente o alcohol. Es por eso que la transmisión del virus se produce por gotas en el aire. No son partículas del virus las que vuelan en el aire, sino gotas microscópicas, cada una de las cuales contiene cientos y miles de partículas virales», señaló.

«Cuanto más húmedo es el aire, mayor es la posibilidad de infección. Cualquier flujo de aire, por ejemplo durante la ventilación, secará las gotas y matará al virus», explica el especialista, aunque advierte que el aire muy seco tampoco es bueno para el tracto respiratorio.

El científico agregó que las posibilidades de contraer el coronavirus a una distancia de varios metros son muy limitadas, y que el uso de máscaras protectoras las reducen aún más. «La probabilidad de infección a una distancia de un metro es muy alta, pero las máscaras la reducirán en un factor de diez», concluyó Beloúsov.

 

Con nformación de RT

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros