Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Comienza ensayo en humanos de nueva vacuna contra cáncer de mama

Salud
Comienza ensayo en humanos de nueva vacuna contra cáncer de mama

domingo 7 noviembre, 2021

Comienza ensayo en humanos de nueva vacuna contra cáncer de mama

Investigadores del Cleveland Clinic comenzaron ensayos clínicos en humanos con el fin de determinar la seguridad y eficacia de una vacuna para tratar a pacientes con cáncer de mama triple negativo con alto riesgo de recurrencia.

El cáncer de mama triple negativo, según explica American Cancer Society, es un tipo de cáncer con opciones de tratamiento limitadas y con un peor pronóstico.

Según indican los expertos del Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute, “el cáncer de mama triple negativo es la forma más agresiva y letal de cáncer de mama y, a menudo, se presenta en mujeres con mutaciones en el gen BRCA1”.

Además, American Cancer Society señala que “el cáncer de seno triple negativo (TNBC) representa alrededor de 10 % a 15 % de todos los cánceres de seno”.

Esta es, según sus investigadores, la primera vacuna desarrollada para prevenir TNBC.

¿Cómo funcionaría esta vacuna?

La vacuna contra el cáncer de mama es un fármaco experimental en investigación en el que, según reposa en el portal Clinical Trials, los pacientes “serán tratados con dosis sucesivamente más altas de α-lactoalbúmina y zimosán”.

El portal del Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute reseña que la vacuna estará dirigida a la proteína α-lactoalbúmina, que normalmente se presenta en las glándulas mamarias en el embarazo y la lactancia y posteriormente desaparece. Sin embargo, se expresa nuevamente en mujeres que desarrollan este cáncer.

Esta vacuna, compuesta por antígenos diana y adyuvantes, ayudaría al sistema inmune a destruir las células del cáncer de mama para que estas no tengan la oportunidad de convertirse en tumores difíciles de tratar, según explicó el doctor Vincent Tuohy, investigador y desarrollador de la vacuna.

Según los investigadores, la vacuna “funcionará estimulando el sistema inmunológico para combatir el cáncer del participante, de una manera similar a la forma en que el sistema inmunológico combate una infección después de una vacuna para esa infección”.

El fármaco ya fue probado en ratones en medio del trabajo preclínico. Allí demostró ser eficaz y segura.

Ahora se realizará un ensayo abierto de fase I en el que se probará qué tan seguro es el fármaco y se determinará la dosis óptima de la vacuna.

También se probará si el biológico produce respuestas inmunitarias en los participantes.

 

El fármaco ya fue probado en ratones en medio del trabajo preclínico. Foto: Captura de pantalla Cleveland Clinic.
El fármaco ya fue probado en ratones en medio del trabajo preclínico. Foto: Captura de pantalla Cleveland Clinic.

El estudio reclutará entre 18 y 24 participantes que harán parte de la fase inicial que comenzó oficialmente el pasado mes de octubre.

Los investigadores esperan que esta fase del estudio finalice para septiembre de 2022.

Las participantes serán mujeres diagnosticadas con este tipo de cáncer en etapa temprana en los últimos tres años pero que hayan completado su tratamiento.

“La vacuna tiene como objetivo proporcionar protección inmunológica contra los tumores de mama emergentes relacionados con la α-lactoalbúmina. Nuestro objetivo futuro, luego de extensos estudios de investigación de varias fases y la revisión de la FDA, es poner una vacuna a disposición de las mujeres con alto riesgo de desarrollar TNBC que, por lo demás, están sanas y libres de cáncer”, afirmó G. Thomas Budd, oncólogo del Instituto del Cáncer Taussig e investigador de la vacuna.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Provea denuncia empleo precarizado

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros