Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Cómo los ganadores del Nobel de Química utilizaron y guiaron la evolución

Salud
Cómo los ganadores del Nobel de Química utilizaron y guiaron la evolución

miércoles 3 octubre, 2018

Tres científicos fueron galardonados este miércoles con el Nobel de Química por haber aprovechado el poder de la evolución biológica para lograr una serie de avances determinantes tanto para el medioambiente como para la salud. ¿En qué consistieron estos descubrimientos?

Nuevas encimas 

La estadounidense Frances Arnold fue galardonada por haber usado los principios de la evolución para desarrollar nuevas enzimas, las proteínas que representan la base química esencial a la vida.

Al principio, trató de lograrlo empleando métodos más tradicionales, pero el hito se produjo cuando permitió que las fuerzas evolutivas como la selección natural y la suerte asumieran el desarrollo de las enzimas, a la vez que las guiaba de manera sutil.

Fue el primer paso hacia una revolución en este campo, puesto que permitió crear sustancias químicas menos contaminantes, nuevos fármacos y biocombustibles, según la Real Academia de Ciencias de Suecia que otorga el Nobel.

– Medicamentos pioneros –

Los principios de esta evolución guiada también fueron utilizados por los otros dos galardonados, el estadounidense George Smith y el británico Gregory Winter, quienes se centraron en unos virus que infectan las bacterias llamados bacteriófagos o fagos.

Smith empleó este elemento invasor para inventar un método “elegante” llamado “phage display”, que permite producir nuevas proteínas.

Gregory Winter aplicó luego el descubrimiento de Smith para desarrollar el primer fármaco del mundo basado completamente en un anticuerpo humano.

Esto ha permitido desarrollar medicamentos capaces de actuar contra determinadas células tumorales, artritis, la toxina que provoca el ántrax o bien de ralentizar el lupus e incluso curar en algunos casos el cáncer metastásico.

Otros muchos tipos de anticuerpos son objeto actualmente de ensayos clínicos, incluido para tratar el Alzhéimer, según la Academia.

Alan Boyd, presidente de la Facultad británica de Medicina Farmacéutica, aplaudió el galardón.

“El uso de anticuerpos es un cambio paradigmático, en el sentido de que ahora tratamos muchas enfermedades con beneficios significativos para los pacientes en todo el mundo y esto continuará en los próximos años”, dijo. AFP

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros