Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Cómo mejorar tu calidad de vida con enfermedades crónicas en etapa avanzada

Salud
Cómo mejorar tu calidad de vida con enfermedades crónicas en etapa avanzada

martes 5 septiembre, 2017

Los cuidados paliativos contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades graves. Con estos cuidados se trata de prevenir y aliviar los síntomas del dolor derivados de la misma enfermedad o del tratamiento, así como de problemas físicos, psicosociales y espirituales que se derivan de esta situación.

La asistencia paliativa se brinda paralelamente al tratamiento médico que reciben los pacientes, tanto niños como adultos, que se encuentran en una etapa avanzada y progresiva de su enfermedad. De tal forma que pueden iniciar con el diagnóstico de la enfermedad, durante el tratamiento, en el curso de la misma y hasta el final de la vida.

Se trata de enfermedades crónicas no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, cáncer, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, enfermedades neurológicas, sida, diabetes, entre otras.

Estos cuidados se centran en las diferentes necesidades de cuidado de cada paciente, por tanto se ofrecen desde un enfoque multidisciplinario en el que participan un equipo médico, personal de enfermería, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y asesores espirituales.

Cuando se trata de un diagnóstico terminal, los cuidados paliativos son un sistema de apoyo para aliviar el dolor físico moderado e intenso que puede sentir el paciente hasta el final de sus vidas. La Organización Mundial de la Salud insta a que con estos cuidados se ayude a vivir a la persona tan activamente como sea posible, basados en el respecto de su dignidad y la de sus familiares.

¿Cómo intervienen los cuidados paliativos?

A nivel físico se ofrece tratamientos para alivio de dolor y otros síntomas frecuentes, como náuseas, cansancio, ahogo, ansiedad, insomnio, pérdida del apetito, somnolencia, estreñimiento, entre otros.

El manejo de los síntomas puede requerir medicamentos analgésicos, fisioterapia u orientación nutricional.

Afrontar una enfermedad que amenaza la vida trastoca al paciente y sus familiares en sus aspectos emocionales y sociales. Se enfrentan a la desesperanza, el estrés y la depresión. La intervención psicológica evalúa y atiende las necesidades emocionales para llevar un proceso de adaptación a las condiciones cambiantes durante el curso de la misma, incluyendo atención en duelo, cuando esté indicado.

También se atienden las necesidades sociales orientadas al cuidado del paciente en casa, de tal forma que se pueda organizar el entorno familiar como una red de apoyo para garantizar el mejor cuidado posible.

La asesoría espiritual ofrece espacios de comunicación y escucha ante los cuestionamientos que sobrevienen al sentido de la vida por situación que se afronta. Se busca explorar los valores de la persona y su familia y trascender la adversidad.

Programa de Cuidados Paliativos “Contigo” 

Contigo es el Programa de Cuidados Paliativos de la Organización Sanitas Internacional que ofrece sus servicios a través de la intervención multidisciplinaria, multidimensional, integral y continua. Este programa atiende las necesidades del paciente y su familia para mejorar su calidad de vida. La atención se brinda en el hospital, por consulta externa y en casa, según sea el caso.

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros