Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/¿Cómo prevenir los cólicos en los bebés?

Salud
¿Cómo prevenir los cólicos en los bebés?

sábado 11 noviembre, 2017

Es común que los niños recién nacidos presenten cólico y distensión abdominal que los hace llorar durante varias horas consecutivas, comúnmente a una misma hora todos los días.

Esto puede estar relacionado con los hábitos al momento de alimentar el menor, la postura, la ingesta excesiva de alimentos y el uso del biberón.

Se trata de un malestar que aparece con mayor fuerza alrededor de las 6 semanas después del nacimiento, para comenzar a disminuir aproximadamente en el cuarto mes.

Entre las señales que indican que su hijo realmente está llorando por cólico, está que el vientre se ve hinchado, que sus manos forman un puño y que encoge sus piernas, según explica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Es importante diferenciar que el llamado pujo no se presenta por cólico. Es un proceso normal del desarrollo llamado disquecia infantil, que mejora normalmente con el crecimiento.

Posibles acciones que ayudan a evitar el cólico son:

  • Alimentar al bebé con leche materna exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida, pues la leche de fórmula puede producir más gases. Lea también: Los beneficios de la lactancia
  • Evitar alimentarlo acostado. La recomendación es que el bebé esté semisentado cuando lo haga.
  • Elevar bien el tetero al alimentar al niño para que no trague aire.
  • Sacarle los gases después de cada toma de tetero.
  • No es necesario que la madre haga cambios en su dieta, mientras su alimentación sea variada y balanceada, no tiene por qué afectar la salud del menor.
  • No alimentar al bebé demasiado rápido o en exceso. Lo normal es que con el biberón se tarde aproximadamente 20 minutos.
  • Si el niño es sensible a las proteínas de la leche, consulte con un médico para buscar la opción más adecuada.

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Política

Actividad militar a orillas del río Táchira

Política

Afinan los tiempos de respuesta

Política

Destacados

Un comerciante venezolano entre las víctimas de doble homicidio en Cúcuta

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros