Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/¿Cómo se origina el cáncer de mama?

Salud
¿Cómo se origina el cáncer de mama?

miércoles 14 octubre, 2020

El cáncer de mama aparece cuando las células de la membrana glandular se reproducen de forma rápida y descontrolada. Luego, viajan de la sangre y los vasos linfáticos para llegar a diferentes órganos, adherirse a ellos y formar la metástasis.

Al igual que en otros cánceres, las causas que provocan el cáncer de mama son desconocidas. Sin embargo, especialistas han identificado los factores de riesgo que predisponen a desarrollar la enfermedad.

Entre los factores están, la alimentación alta en grasas, embarazos a edad avanzada o no tener embarazos, adicciones como alcohol y tabaco, inicio de periodo mensual antes de los 12 años, menopausia después de los 55 años, terapias de reemplazo hormonal por tiempo prolongado, nula o poca lactancia materna, el sedentarismo y la obesidad.

El cáncer de mama es el más diagnosticado, luego del cáncer de piel, y se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, es mucho más común en las féminas.

Es recomendable que las mujeres se realicen la autoexploración y las mamografías anualmente a partir de los 50 años por ser las herramientas más útiles para encontrar bultos sospechosos en las mamas.

Las tasas de supervivencia del cáncer de mama son grandes y sigue en aumento debido al diagnóstico a tiempo y la concientización de las mujeres en autoexaminarse y asistir a controles médicos con periodicidad.

Es importante destacar que tocarse el seno y una buena mamografía, permiten el diagnóstico precoz de la enfermedad, y garantizan la recuperación en el 100% de los casos.

El Impulso

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros