Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Conoce las enfermedades que se pueden contagiar en una piscina

Salud
Conoce las enfermedades que se pueden contagiar en una piscina

sábado 31 marzo, 2018

Algunas personas no son precavidas cuando se meten a la piscina o se bañan en una regadera que no es la suya; en este tipo de lugares húmedos se producen infecciones que pueden complicarse. Para evitarlo te contaremos de varias de las enfermedades que puedes adquirir en una piscina.

Según datos de un estudio publicado por Government Medical College. India, los hongos se desarrollan principalmente en lugares húmedos. Si no se tratan a tiempo, pueden convertirse en una infección que podría afectar la piel seriamente y dejar secuelas. Las enfermedades más comunes son:

Hongos en la piel
Estos, aparecen en la piel como manchas blancas, algunas veces pueden provocar ardor o comezón. Se adquieren usualmente en piscinas, vapor, regaderas y tinas

Pie de atleta
Es la micosis más común del pie. La infección por hongos que ataca principalmente la planta de pie.

Se trata con cremas y sustancias antifúngicas para eliminar el olor y las molestias.

Dermatitis
Se caracteriza principalmente por la irritación en la piel y algunas veces se presenta inflamación. Esto se presenta principalmente a causa de las pseudomonas; gérmenes que se reproducen en lugares húmedos.

Irritación ocular
Esto es a causa del cloro. Los oftalmólogos lo llaman conjuntivitis de piscina. Los ojos se irritan, tienden a enrojecerse y dan una sensación de picazón.

Regularmente se trata por medio de gotas oftálmicas y en algunas ocasiones puede haber necesidad de recurrir a antibiótico (depende de la infección).

No te alarmes, cualquiera de estas enfermedades que puedes adquirir en la alberca puede sucederte, pero tienen solución. Si no puedes prevenirlas, bien puedes solucionarlas.

Salud 180

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones